Economía

El mayor consumo de combustible durante el feriado largo agotó los stocks#

El titular de la cartera económica , Sergio Massa, sostuvo que el exceso del 15% en el consumo durante el último fin de semana, comparado con el mismo período del año anterior provocó el faltante.

28 Oct 2023

En un improvisada conferencia de prensa a la salida del Ministerio de Economía, respondió a las inquietudes planteadas por los medios de comunicación acerca de la escasez de combustibles, enfatizó su confianza en que la situación se restablecerá a la normalidad en los próximos dias.

 Massa afirmi que con el objetivo de garantizar un abastecimiento ininterrumpido, se ejecutó la compra de diez barcos el día anterior, con un desembolso de 40 millones de dólares y otros 40 millones programados para el próximo lunes.

" El exceso del 15% en el consumo durante el último fin de semana, comparado con el mismo período del año anterior, agotó los stocks de las empresas", sostuvo

Por los problemas surgidos la Secretaria de Energía, Flavia Royon, convocó a las principales compañías de combustibles del país en una reunión que se llevó a cabo al mediodía. Durante este encuentro, se acordó la importación de diez barcos y la ampliación de la capacidad de refinación, medidas cruciales para garantizar el abastecimiento.

Los participantes de la reunión sobre el suministro de combustibles incluyeron a Pablo González de YPF, Martín Urdapilleta de Trafigura, Marcos Bulgheroni de PAE y Andrés Cavallari de Raízen. Los temas centrales que se abordaron durante la reunión abarcaron el aumento significativo de la demanda, un incremento de hasta el 15% en comparación con el año anterior, un aumento en la actividad debido a un fin de semana largo récord en turismo, el auge de la actividad en el sector agropecuario y las implicaciones de las elecciones en el consumo inusual.

El encuentro concluyó con importantes decisiones, incluyendo la importación de diez barcos de combustible con el fin de subsanar la escasez que afectó al país en los últimos días, generando largas filas de vehículos en las estaciones de servicio para cargar gasolina, así como la preocupación en el sector agrícola por la escasez de gasoil, fundamental para las labores de siembra que inician en esta época del año.

La Secretaría de Energía afirmó que en los próximos diez días se eliminarán las paradas técnicas y se aumentará la capacidad de refinación en las refinerías clave del país, garantizando así la resolución de las carencias en los próximos días. Asimismo, se destacó el récord de procesamiento en Raízen y el alto nivel de utilización de la capacidad de refinación en el país. También se mencionó la posibilidad otorgada a Axion para incrementar su volumen de refinación.

Desde la Secretaría de Energía, se busca transmitir confianza a la población en cuanto a la disponibilidad constante de combustibles, al tiempo que desalientan cualquier especulación en torno a esta situación.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"