Brasil

El mayor problema es el escaso suministro de glifosato y no se resolverá en el corto plazo

La cosecha de maíz 2022 ya comenzará a sentir los impactos de la falta de producto. La logística global y la crisis energética de China son dos de los principales factores que ejercen presión sobre la situación actual.

30 Nov 2021

 La preocupación por el suministro de insumos para los cultivos de granos brasileños debe dirigirse, principalmente, a la cosecha de maíz 2022, según el presidente ejecutivo de CropLife Brasil, Christian Lohbauer. Explica que "en esta zafra ya existe uno u otro problema localizado de retraso en la entrega o de encontrar productos en los distribuidores, pero está localizado y no debería tener un efecto generalizado en la zafra de grano en esta zafra, sino para marzo del año que viene, la luz amarilla está encendida por posibles turbulencias por el tema de los herbicidas, por los fungicidas ", dijo.

Explica que hay una serie de similitudes entre el escenario actual de fertilizantes y plaguicidas cuando se considera que existe una dependencia externa de Brasil para el suministro de insumos, especialmente de herbicidas, y también cuando se habla de logística, el aumento de fletes - principalmente gente de mar - y escasez de contenedores.

Específicamente en relación a los plaguicidas, la situación se puede describir de la siguiente manera: este cultivo que ya estamos viviendo, el cultivo de soja de verano, no habrá problemas que no estén localizados, problemas con algunos productos, con énfasis en algunos herbicidas, glucosato , glucosinato, acefato, que tienen problemas específicos de entrega. La cosecha pasará y saldrá bien ", explica.

Sin embargo, Lohbauer dice que el gran problema involucra la cosecha de maíz en marzo del próximo año - fuera de temporada -, ya que Brasil depende en gran medida de China para recibir productos derivados del fósforo amarillo, que son materias primas para herbicidas, entre ellos uno de los más utilizado en la producción brasileña, glifosato. Y esto se ha debido principalmente al cambio de política energética en China, que ha provocado una reducción de la producción.

Así, la reducción en el procesamiento del fósforo amarillo, junto con el problema logístico, plantea la pregunta de si tendremos productos a partir de marzo. Aún se desconoce; a mediados de diciembre deberíamos tener una idea de si habrá una reanudación de abasto, ya que el ciclo de importación dura de 60 a 90 días, y hasta entonces, si no vuelve a la normalidad, en marzo tendremos un problema con el abasto de herbicidas ", afirmó.

Lohbauer asegura que el sector ha estado siguiendo la situación con el Gobierno Federal para evitar cualquier oportunismo sobre la posible escasez de estos insumos. El pronóstico es que las existencias de herbicidas hasta fin de año serán muy bajas, si no nulas, y los precios deberían subir, y aquellos que no tienen existencias en su propiedad deberían sentirse más.

"Lo que hay que considerar más es la cosecha de maíz de marzo, el productor tiene que planificar y si para mediados de diciembre no hay claridad sobre estas importaciones, el productor tendrá que protegerse con productos pre-emergentes, post-emergentes. -Emergentes y otras alternativas de manejo que no reemplazan totalmente al herbicida, pero que mitigan los efectos, pero que deberían afectar la productividad del maíz ", señaló.

Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"