Actualidad

El Ministerio de Economía envió al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto 2021

El proyecto, el primero de la gestión de Alberto Fernández, "es realista y define un camino de recuperación económica en un marco de prudencia", sostuvo el ministro de Economía, Martín Guzmán.

16 Sep 2020

El proyecto, el primero de la gestión de Alberto Fernández, "es realista y define un camino de recuperación económica en un marco de prudencia", sostuvo el ministro de Economía, Martín Guzmán y agregó: "Transitar ese camino y establecer un sendero de desarrollo económico con inclusión debe ser una tarea colectiva".

El Ministerio de Economía envió a la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2021, que contempla un déficit primario del 4,5% del Producto Bruto Interno (PBI), una recuperación robusta de los ingresos públicos, y un crecimiento estimado de 5,5 %. Además, prevé que la tasa de inflación se ubique en el orden del 29%, con un dólar en torno a los $ 102, 4 al 31 de diciembre de 2021.

El proyecto de Presupuesto, el primero de la gestión del presidente Alberto Fernández, se apoya en dos principios fundamentales: estabilización macroeconómica y sostenibilidad fiscal. "El Presupuesto es la dirección hacia la que vamos a transitar para tranquilizar a la economía. Por eso, el proyecto que presentamos es realista y define un camino de recuperación económica en un marco de prudencia", aseguró el ministro Martín Guzmán.

El proyecto de Ley define prioridades estratégicas como la reactivación productiva, la generación de empleo, el apuntalamiento de las capacidades de innovación de las y los argentinos y el fortalecimiento de la educación y la salud. Otro de los puntos destacados es que se incorpora por primera vez en la historia la perspectiva de género y diversidad.

También define que el Estado tendrá un rol central en el proceso de recuperación económica: "Se pondrá el foco en potenciar nuestras capacidades productivas, ubicar nuestros lugares en el ámbito económico internacional, con sus posibilidades y limitaciones, y abrir puertas para que los grupos menos favorecidos puedan escalar en sus capacidades y niveles de ingresos", sostuvo el ministro de Economía Martín Guzmán.

También aseguró que "la sostenibilidad fiscal requerirá de esfuerzos consistentes, en pos del equilibrio fiscal, que sean compatibles con un sendero de crecimiento inclusivo".

"Son desafíos que requieren tiempo, unidad, prudencia y responsabilidad porque muchas veces nos enfrentamos y enfrentaremos a decisiones difíciles. Estamos encarando el comienzo de lo que esperamos sea un avance sostenido", aseveró el ministro.

Asimismo, detalló que el gasto primario real crecerá respecto a 2020 sin las erogaciones extraordinarias por COVID-19 (+7,6% i.a. en términos reales) y respecto a 2019 (+10,1% i.a. en términos reales).

Estas prioridades estratégicas se reflejarán en seis pilares de la política de inversión pública en 2021:

• Infraestructura productiva y social: La infraestructura volverá a ser un motor de la economía, la generación de empleo y la competitividad de las empresas argentinas con un criterio inclusivo y federal. En 2021, se duplicará la inversión real en infraestructura productiva y social respecto a 2019, a partir de una inversión proyectada en $835.000 millones o 2,2% del PBI. 

• Innovación y Desarrollo: Aumentará en un 160% la inversión real en innovación y desarrollo respecto a 2019, a partir de una inversión proyectada en $187.000 millones o 0,5% del PBI que permitirá sostener el nivel de gasto real extraordinario de 2020.

• Salud Pública: Habrá un aumento de un 49% de la inversión real en Salud Pública respecto a 2019, a partir de una inversión proyectada en $199.000 millones o 0,5% del PBI.

• Educación y Conectividad: se incrementará en un 11% la inversión real en Educación y Conectividad respecto a 2019, a partir de una inversión proyectada en $483.000 millones o 1,3% del PBI.

• Inclusión social activa: Aumentará en un 49,5% la inversión real en Inclusión Social Activa respecto a 2019, a partir de una inversión proyectada en $270.000 millones o 0,7% del PBI.

• Género y diversidad: En 2021, se elevará casi en 1.350% la inversión real en Género y Diversidad respecto a 2019, a partir de una inversión proyectada en $6.205 millones.

Fuente: Ministerio de Economía de la Nación

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"