Actualidad

El Ministerio de Economía financiará 50% de obra vial de acceso al puerto de Bahía Blanca

Durante el encuentro y según indicó el ente portuario, "Massa junto a Susbielles acordaron que el Ministerio de Economía financiará el 50% de la obra de acceso a puertos y anexos mediante una transferencia directa a la Dirección Nacional de Vialidad y que la entidad consorcial asumirá el 50 % restante".

11 May 2023

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles, acordaron la financiación de la obra vial de acceso al puerto de dicha ciudad del sur bonaerense, se informó hoy oficialmente.

Durante el encuentro y según indicó el ente portuario, "Massa junto a Susbielles acordaron que el Ministerio de Economía financiará el 50% de la obra de acceso a puertos y anexos mediante una transferencia directa a la Dirección Nacional de Vialidad y que la entidad consorcial asumirá el 50 % restante".

"El acuerdo se llevó a cabo en el marco de una reunión de trabajo en la que ambos coincidieron en el posicionamiento estratégico del complejo portuario y conversaron sobre los proyectos futuros y los diversos mecanismos de gestión y financiamiento necesarios para motorizar las obras estratégicas necesarias que permitirán el crecimiento y el desarrollo que se avecina en Bahía Blanca", según precisó el ente en un comunicado.

El ministro de Economía señaló que se "continúa trabajando en la línea de la integración energética" de Argentina, y "en las gestiones necesarias para la explotación de Vaca Muerta de cara a generar un crecimiento en las exportaciones".

"Para eso, debemos resolver los problemas del presente y diseñar un futuro para todos los argentinos y argentinas", agregó y señaló que "enorgullece seguir gestionando para generar ventajas competitivas para el crecimiento de la producción, el trabajo y el desarrollo", agregó Massa.

Por su parte, Susbielles explicó que "el Directorio (puerto) entendió que debíamos tener una actividad proactiva para buscar la concreción de obras que resultan vitales para nuestro puerto, y encontramos en el ministro Massa a una persona que viene impulsando con gran decisión, compromiso y capacidad de gestión la mejora en la competitividad logística y la infraestructura necesarias para sentar las bases de un crecimiento económico duradero para nuestro país".

"No dudó en comprometer el financiamiento para una obra vital para albergar los proyectos que vienen y que era un gran anhelo para toda la ciudad de Bahía Blanca", agregó el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto.

Según se indicó, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca se encontraba gestionando con autoridades nacionales la concesión del camino de acceso a Puertos, comprendida en la ruta 252 la ruta nacional 3, para poder realizar las inversiones y el mantenimiento necesarios para robustecer el sistema logístico y la conectividad vial.

"Esta obra se enlazará con el Paso Urbano y permitirá completar el anillo circunvalar portuario, mejorando ostensiblemente la movilidad y seguridad en la circulación del tránsito vehicular y de cargas, concretando una añorada obra por transportistas, concesionarios, permisionarios y la comunidad en su conjunto", agregó el consorcio.

Según se informó, el Puerto de Bahía Blanca trabajará ahora junto con las autoridades de Vialidad Nacional para la delimitación de los proyectos técnicos ejecutivos de cada una de las intervenciones a realizar para realizar los correspondientes llamados a licitación.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"