Economía

Gasoil : el ministro de transportes rechazó las criticas surgidas del mismo gobierno

Tras el embiste desde la Secretaría de Energía, el ministro Alexis Guerrera aclaró que la tarifa de referencia "no es causante" de los múltiples cortes en el país.

27 Jun 2022

 El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, advirtió que "la tarifa de referencia no va a destrabar el reclamo por la falta de gasoil" por parte de los transportistas. Al mismo tiempo rechazó las críticas recibidas por la Secretaría de Energía.

"El Ministerio de Transporte propicia el encuentro entre los transportistas y los dadores de carga para discutir las tarifas de referencia. No está atado un dador de carga y un transportista a aceptar un monto de tarifa. Son de referencia", señaló el funcionario mientras crece el reclamo del sector agrario y los transportistas.

En declaraciones radiales, Guerrera confió en que "con la llegada de nuevos barcos, habiendo incrementado lo planificado a principios de año, en los próximos 15/20 días estaría solucionado el problema. Incluso estaría garantizado la provisión de gasoil para los laboreos necesarios para la agroindustria".

"Pensemos que en este momento la puja internacional para la obtención del gasoil es muy fuerte y por eso los precios se han disparado. Argentina no es el único país que está pujando en el mundo para la compra de gasoil", señaló.

En este contexto, Guerrera especificó que "los barcos están llegando no a lo mejor con el ritmo necesario para el consumo interno".

Por último, el ministro lamentó los comentarios del secretario de Energía, quien afirmó que Transporte tiene la culpa de los cortes de rutas". Dejó en claro que la tarifa de referencia "no es más que eso. Si hoy el mercado la quisiera modificar por el juego de la oferta y la demanda, lo puede hacer".

Por José Calero 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"