Actualidad

"El país necesita un plan de contingencia"

A raíz del faltante de combustible que se está registrando en diversas zonas productivas del país, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expresa su preocupación de cara al inicio de la campaña agrícola.

1 Abr 2022

 A raíz del faltante de combustible que se está registrando en diversas zonas productivas del país, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expresa su preocupación de cara al inicio de la campaña agrícola.

El sector consume casi el 30% de la oferta del producto a nivel país, incurriendo en un gasto de más de U$ 3500 millones al año.

En las últimas semanas, el gasoil se ha convertido en un recurso escaso en distintas localidades del país, razón por la cual se han registrado subas más que llamativas y la disponibilidad del producto es escasa y/o cuotificada.

Es importante recordar que, del ciclo agrícola depende la mayoría de la generación de las divisas que sostienen a nuestra economía y que nos será muy difícil encarar este ciclo en un contexto de desabastecimiento.

Consideramos que el campo también puede ser parte de la solución ante la falta de combustibles y, dentro de ese plan de contingencia, el biodiesel podría suplir la demanda en las distintas regiones del país.

De esta manera, tener en cuenta la disponibilidad de biocombustibles, no sólo nos puede ahorrar divisas al país, sino que además de superar una faltante del momento, se estaría promoviendo el uso de energías limpias, sumamente beneficiosas en el medio ambiente.

Entendemos también este problema no es sólo del sector agropecuario, sino que entorpece el normal funcionamiento del resto de los sectores de nuestro país, como el transporte.

Es por eso que realizamos un llamado a las autoridades para que pongan en marcha un plan de contingencia, que dé respuesta a la creciente demanda. Este problema requiere de una solución inmediata.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"