Política y Economía

El paro del 9 de Mayo: Un test decisivo para la Ley de bases en la administración de Milei

El paro general convocado para hoy, 9 de mayo, marca el 44° desde el retorno a la democracia en Argentina, y representa un momento crítico para las políticas del presidente Javier Milei.

9 May 2024

 Según el análisis de Marcelo Bermolén, director del Observatorio de la Calidad Institucional, este evento es crucial para entender las dinámicas entre el gobierno y las centrales sindicales frente a las reformas propuestas.

El estudio revela que los presidentes no peronistas han enfrentado significativamente más paros que los peronistas, con 63.7% de los paros dirigidos a gobiernos no peronistas. Milei, quien asumió hace poco, ya enfrenta su segundo paro general, lo que demuestra la tendencia de resistencia sindical a sus políticas de reforma.

El informe indica que, aunque mayo generalmente es un mes de celebraciones patrias, históricamente los presidentes no peronistas han recibido paros en este periodo, sugiriendo que las tensiones políticas pueden intensificarse independientemente del contexto festivo.

Bermolén señala la importancia del paro de hoy como un "test decisivo" para el futuro de la Ley de Bases y las reformas del gobierno de Milei. Este enfrentamiento sindical ha logrado ya influir en la agenda política, frenando algunas de las disposiciones más controversiales del presidente mediante acciones judiciales y parlamentarias.

Además, el análisis anticipa que, dada la actual situación legislativa y las difíciles condiciones económicas y sociales, el sindicalismo podría intensificar su respuesta, emulando los desafíos enfrentados por presidentes anteriores como Raúl Alfonsín y Fernando De la Rúa.

Este escenario destaca los desafíos que enfrenta el gobierno de Milei al intentar implementar cambios significativos en un ambiente político altamente volátil y socialmente polarizado.


Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"