Mercados

El precio de la soja se derrumbó más de US$43 en Chicago

El contrato de julio de la oleaginosa cayó 8,19% (US$ 43,63) hasta los US$ 488,60 la tonelada, mientras que la posición agosto retrocedió 7,63% (US$ 39,32) para concluir la jornada a US$ 475,83 la tonelada.

17 Jun 2021

 Los precios de los granos volvieron a caer en forma generalizada en el mercado de Chicago, en una jornada en la que se destacó el fuerte declive de la soja de más de US$ 43 que hizo retroceder la cotización de la oleaginosa por debajo de los US$ 500 la tonelada.

El contrato de julio de la oleaginosa cayó 8,19% (US$ 43,63) hasta los US$ 488,60 la tonelada, mientras que la posición agosto retrocedió 7,63% (US$ 39,32) para concluir la jornada a US$ 475,83 la tonelada.

Los fundamentos de la baja radicaron en un fuerte cierre de posiciones y tomas de ganancias.

Además, "la fortaleza del dólar estadounidense por las decisiones de la Reserva Federal no pasaron desapercibidas, y se suman a la dinámica bajista comenzada por las potenciales mejoras productivas y los potenciales cambios en la política de biocombustibles estadounidense", estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Sus subproductos acompañaron los resultados adversos, con una merma del aceite del 8,86% (US$ 121,25) para cerrar a US$ 1.247,13, y un retroceso de la harina del 4,66% (US$ 19,51) hasta los US$ 398,48 la tonelada.

Por su parte, el maíz decreció en su posición más cercana 5,94% (US$ 15,75) y se posicionó en US$ 249,20 la tonelada, como consecuencia de que "las exportaciones semanales de maíz totalizaron apenas 18.000 toneladas, un 91% menos que la semana pasada, en un marco de generación de negocios muy limitado".

"Con mucha expectativa por potenciales cambios normativos, las compras internas de maíz en Estados Unidos caen con fuerza. Asimismo, el grano amarillo no fue ajeno al fuerte cierre de posiciones del día de la fecha", agregó la BCR.

Por último, el trigo perdió 3,58% (US$ 8,73) y concluyó la sesión a US$ 234,79 la tonelada, debido a que a las buenas expectativas productivas se le sumó el comunicado de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

En este sentido, la BCR destacó que "una mejora de los rendimientos financieros estimulado por las decisiones de la Fed generaron una fuerte salida de los fondos de muchos commodities, lo que generó fuertes pérdidas".

Fuente: Telam

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"