Actualidad

El Presidente dialogó con el titular del Banco Mundial, David Malpass

Alberto Fernández mantuvo una videoconferencia con el titular del BM, David Malpass, en la que abordaron la situación social y económica y la cartera de inversiones que tiene el organismo en la Argentina con el objetivo de sentar las bases para lograr un desarrollo sostenible de mediano y largo plazo.

25 Mar 2021

 El presidente Alberto Fernández mantuvo desde la residencia de Olivos una videoconferencia con el titular del Banco Mundial (BM), David Malpass, en la que abordaron la situación social y económica y la cartera de inversiones que tiene el organismo en la Argentina con el objetivo de sentar las bases para lograr un desarrollo sostenible de mediano y largo plazo.

Durante la conversación, Fernández analizó la situación internacional con respecto a las vacunas contra el Covid-19 y señaló que debe existir una distribución equitativa ya que debe ser concebida como un bien global al que todos los países puedan acceder.

El presidente Fernández se refirió a la deuda externa recibida de parte del gestión anterior que se combina con años de recesión, e indicó que desde el Gobierno nacional se está trabajando con confianza para salir adelante.

"Tenemos confianza que con un crecimiento armónico y equitativo podremos salir adelante, prestando atención a quienes más lo necesitan", afirmó el Presidente. Dijo, además, que la Argentina va a honrar sus deudas y recordó que mientras se desempeñó como Jefe de Gabinete el país contó con superávit fiscal.

Además afirmó que se vive un proceso de cambio en América Latina, y que la Argentina quiere poder hacer su aporte en la región.

El mandatario valoró el apoyo del organismo para avanzar en la reconstrucción del país, con la prioridad de incrementar y diversificar las exportaciones y el foco puesto en la reducción de la pobreza y la atención de los más vulnerables, la igualdad de género y el cambio climático.

En este sentido, el recordó la reciente comunicación que mantuvo con John Kerry, quien le transmitió una invitación formulada por Joe Biden para que participe en la Cumbre de Líderes sobre Cambio Climático convocada por el gobierno norteamericano el 22 de abril, en coincidencia con el Día Mundial de la Tierra.

Por su parte, el titular del Banco Mundial al tomar la palabra envió un saludo de respeto, por la verdad y la justicia, en este día en el que en la Argentina se cumplen 45 años del inicio del golpe de estado cívico-militar de 1976.

También participaron de la comunicación el ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la directora Ejecutiva Alterna por Argentina y el Cono Sur en el Banco Mundial, Cecilia Nahon; el embajador de la Argentina ante los Estados Unidos, Jorge Argüello, y el asesor senior por la Argentina y el Cono Sur en el Banco Mundial, Marcelo Barg.

Argentina cuenta con una cartera de 26 préstamos con el Banco Mundial por un monto total de 6.149 millones de dólares, de los cuales resta desembolsar 2.066 millones.

Asimismo, la entidad ratificó su apoyo para aprobar nuevos proyectos de inversión por más de 2.000 millones de dólares este año en las áreas de infraestructura, salud, protección social, empleo y cambio climático.

El ciclo de nuevas aprobaciones se inició exitosamente el pasado 25 de febrero con un nuevo préstamo por 300 millones de dólares que se adjudicó para el desarrollo de obras de agua y saneamiento en el AMBA, que llevará a cabo AySA, y la reestructuración de un crédito vigente por 120 millones de dólares para obras de vivienda sociales.

Fuente: Presidencia de la Nación

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"