Actualidad

El presupuesto del Prohuerta "se verá fortalecido en 2021"

La presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Susana Mirassou, subrayó que "el Prohuerta se verá fortalecido en 2021 en cuanto a su presupuesto, según lo anunciado recientemente por el presidente de la Nación, Alberto Fernández".

14 Sep 2020

La presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Susana Mirassou, subrayó que "el Prohuerta se verá fortalecido en 2021 en cuanto a su presupuesto, según lo anunciado recientemente por el presidente de la Nación, Alberto Fernández".

"Y seguiremos trabajando fuertemente junto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación porque, sin dudas, hoy en esta situación de emergencia por la pandemia, la producción de alimentos sanos, saludables y agroecológicos son una necesidad imperativa en cada familia", agregó Mirassou en el cierre del ciclo virtual "Historia y presente" por los 30 años del programa del Ministerio de Desarrollo Social/INTA.

Desde su gestación, hace tres décadas, este programa recorrió y fue adoptado por distintos países alrededor de la Tierra, destacaron sus protagonistas en la última charla del ciclo, "Proyección internacional del Prohuerta", realizado por el aniversario de este proyecto que tiene su eje en la soberanía alimentaria.

La iniciativa, organizada por el Programa Prohuerta junto al INTA, la Dirección Nacional Transferencia y Extensión y la Estación Experimental Agropecuaria AMBA, fue moderada por Daniel Díaz, excoordinador Nacional de ProHuerta, quien destacó como "el programa trascendió fronteras en otros países y continentes".

Participaron de esta jornada final Liliana Periotti, exsubsecretaria de Políticas Alimentarias; Emmanuel Fénelon, excoordinador Nacional Prohuerta Haití; José Francisco Zelaya, INTA Tucumán, excoordinador Prohuerta; David Arias Paz, INTA Santiago del Estero, excoordinador Prohuerta; y Ernesto López, exembajador argentino en Haití y Guatemala.

Ana Cafiero, exfuncionaria del área Cooperación Internacional de la Cancillería, afrimó en un video que el "Prohuerta fue exitoso porque llegó efectivamente al territorio y a la gente que lo necesitaba. Allí llevamos justicia social".

Como cierre se proyectaron imágenes con testimonios de periodistas, huerteros, promotores, beneficiarios y técnicos que realizaron la tarea en Haití; y algunas de las mejoras que se dejaron en ese país: como recolección de agua de lluvia para riego, o huertas para producir alimentos.

Para Alicia Barone, responsable de Asuntos Bilaterales de la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Cancillería Argentina, "el Fondo Argentino de Cooperación Internacional (FO.AR) es una política de Estado que permite generar sinergias con diversos actores de la cooperación internacional".

Mirassou expresó: "Este programa es de una gran responsabilidad para quienes hoy estamos en esta gestión de gobierno porque representa soberanía y seguridad alimentaria en cada territorio".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"