Mercados

El primer lote de trigo 2024/2025 se remató con récord de rinde 

Sembrado en Corrientes, alcanzó 4000 kg/ha y fue adquirido por Molinos Cañuelas a $235.000 por tonelada.

27 Nov 2024

La campaña de trigo 2024/2025 comenzó con una subasta que dejó importantes novedades. El remate del primer lote del año sorprendió tanto por su origen como por los rindes obtenidos. Cultivado en la provincia de Corrientes, el lote alcanzó un rendimiento excepcional de 4000 kilos por hectárea y fue adquirido por Molinos Cañuelas durante un acto simbólico en la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Cultivo innovador en tierras correntinas

Sembrado el 25 de mayo y cosechado el 26 de octubre, el lote fue producido por la empresa Copra en un campo de 717 hectáreas como parte de una rotación que incluye arroz, pastura rye grass, sorgo y maíz.

La variedad utilizada fue Audaz, desarrollada por el semillero nacional Don Mario, la cual lleva cinco años destacándose en la región por su rendimiento y calidad. Este año, el cultivo recibió un sistema de riego complementario por surcos y mantas que estabilizó su productividad. "Logramos alcanzar 4000 kilos por hectárea gracias a esta técnica", explicó Christian Jetter, gerente del establecimiento.

Un remate con impacto social

El remate, organizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba junto a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim), finalizó con la venta del lote a $235.000 por tonelada, un precio notablemente superior al valor base de $190.000 establecido al inicio de la subasta.

Molinos Cañuelas adquirió el lote de 29,45 toneladas y lo derivará a su planta en Adelia María, Córdoba. Parte de los fondos recaudados fueron destinados a causas sociales, con donaciones para la Cruz Roja y la Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado Mental (Apadim) en Mercedes, Corrientes.

Perspectivas alentadoras

Este remate simbólico marca el inicio de una campaña que promete buenas perspectivas. La incursión del trigo en una región como Corrientes, tradicionalmente asociada a otros cultivos, destaca la innovación en las prácticas agrícolas y la capacidad de adaptación a los desafíos climáticos y de mercado.

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"