Actualidad

"El Programa de Incremento Exportador superó todas las expectativas"

El Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación celebró que el acuerdo alcanzado "cumplió el objetivo de superar los US$ 5.000 millones en ingreso de divisas y permitió fortalecer las reservas del país".

22 Sep 2022

 El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo , participó en la ciudad de Rosario de la apertura del Seminario de ACSOJA 2022. Ante los principales referentes de la cadena de la soja evaluó como "histórico" el aporte a las reservas nacionales del sector.

Bahillo participó en calidad de orador en la apertura y celebró "la decisión del ministro Sergio Massa de implementar el Programa", y agradeció "el esfuerzo y compromiso de las y los productores" para superar la meta de los US$ 5.000 millones en ingresos de divisas desde que entró en vigor la medida.

Con respecto a los 7.000 productores que se adhirieron a la medida, Bahillo destacó que "cerca de 4000 liquidaron menos de 100 toneladas, lo que da cuenta de que el pequeño y mediano productor se vio particularmente beneficiado".

El Secretario Bahillo destacó que la cadena de la soja en su conjunto es "clave para la economía nacional" a la vez que rechazó "la falsa idea de que el sector agropecuario está primarizado". "Desde inversión en genética hasta las ag tech, el sector genera avances científicos y agregado de valor a la producción del país", destacó Bahillo.

"El 92% de lo que exporta la cadena de la soja es producción con valor agregado e innovación científica nacional. Es falso que el sector está primarizado", declaró el Secretario y agregó que "los productores están altamente tecnificado en aras de producir más e impactar menos"

Participaron del panel de apertura Luis Zubizarreta, Presidente de ACSOJA; y Sebastián Chale , secretario de Desarrollo Económico y Empleo de la municipalidad de Rosario.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"