Actualidad

El puerto de Buenos Aires recibe 20 vagones con alfalfa para exportar a Arabia Saudita

Este embarque forma parte del plan que las autoridades de la Administración General de Puertos diseñaron para "fomentar la llegada de carga por ferrocarril como manera de promover el cuidado del ambiente y disminuir de manera considerable los costos logísticos para la industria nacional", explicó en un comunicado la autoridad portuaria.

10 Dic 2020

 Una formación de 20 vagones cargados con megafardos de alfalfa, provenientes de Santiago del Estero, ingresó hoy al Puerto de Buenos Aires desde donde serán exportados a Arabia Saudita.

Este embarque forma parte del plan que las autoridades de la Administración General de Puertos (AGP) diseñaron para "fomentar la llegada de carga por ferrocarril como manera de promover el cuidado del ambiente y disminuir de manera considerable los costos logísticos para la industria nacional", explicó en un comunicado la autoridad portuaria.

Entre enero y octubre de este año se operaron en las terminales portuarias un total de 10.213 vagones, mientras que en el mismo período de 2019 la cifra alcanzó los 5.357 vagones.

En este contexto, el mes más activo de este año fue abril, cuando la operatoria ferroportuaria alcanzó los 1.449 vagones, mientras que en 2019 el pico fue de 777 en junio.

Anteriormente, el Puerto Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Transporte, brindó asistencia a Trenes Argentinos Carga al permitirle que ocho formaciones de carboneros, provenientes de Mendoza, operen en la red ferroviaria de sus terminales, lo que facilitó que arribe en tiempo y forma a su destino, la destilería de YPF en Ensenada, en las afueras de La Plata.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"