Actualidad

El río Paraná volvió a estar por debajo del cero en Entre Ríos

Bajó hoy y los últimos días frente a diferentes ciudades de la provincia de Entre Ríos, prevalece lejos de sus niveles normales y de la marca de aguas bajas, y se mantiene una perspectiva "descendente", informó el Instituto Nacional del Agua (INA).

4 Oct 2021

 El río Paraná bajó hoy y los últimos días frente a diferentes ciudades de la provincia de Entre Ríos, prevalece lejos de sus niveles normales y de la marca de aguas bajas, y se mantiene una perspectiva "descendente", informó el Instituto Nacional del Agua (INA).

La bajante extraordinaria actual viene afectando la vida ambiental, económica, productiva y social de ciudades a la vera del agua en Entre Ríos.

Las alturas actuales ya superaron las marcas de 1971 (0,50 metros), las de 2020 y 1970 (0 metros), y hay que remontarse a 1944 para registrar una situación peor que la actual.

Ese año, el río marcó -1,40 (debajo del nivel del mar) metros frente a Paraná, al igual que en Diamante (-1,38), Victoria (-41) y en La Paz (-1,11).

El caudal descargado desde la alta cuenca permanece "en gradual disminución", apuntó el organismo, por lo que la bajante extraordinaria "seguirá siendo motivo de especial monitoreo diario".

También se analizan "diariamente las tendencias hidrométricas en toda la cuenca" para actualizar "periódicamente la evolución en los próximos meses".

La tendencia durante octubre y noviembre será "descendente en todas las secciones del río Paraná", explicó el organismo, y pidió mantener atención sobre "la captación de agua fluvial para consumo urbano".

En Paraná, el río continúa bajando desde el viernes y volvió a estar por debajo del cero, al mantenerse hoy con -5 centímetros, lejos de su nivel de aguas bajas (2,30 metros) y de su altura promedio en octubre (2,67 metros).

Aún así, el INA espera que se mantenga cerca del cero durante todo octubre, aunque podría bajar o subir hasta los -10 o los siete centímetros, respectivamente.

En La Paz, el río Paraná bajó 30 centímetros este fin de semana hasta los 45 centímetros de hoy, pero sigue muy por debajo de los 3,20 metros de límite de aguas bajas y de los 3,72 que la Prefectura Naval Argentina (PNA) registró como promedio para octubre entre 1996 y 2020.

Allí, el INA espera que la altura permanezca "con oscilaciones", entre los 45 y 67 centímetros a mediados de este mes, pero lejos de sus promedios semanales.

En tanto, en Victoria también descendió y se mantiene en 1,10 metros, lejos de los 2,60 metros de aguas bajas, por lo que el organismo nacional prevé que disminuya a 85 centímetros en octubre y a 35 en noviembre.

En el puerto de Diamante bajó y pasó de 40 a 25 centímetros en el último fin de semana, muy lejos de los 2,40 metros del límite de aguas bajas, y el INA prevé que seguirá descendiendo, con un promedio de 0,34 metros en octubre que podrá bajar a dos centímetros en noviembre.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"