Bolivia

El sector agropecuario Boliviano recibe apoyo gubernamental y apunta a la biotecnología en 2024

El Gobierno de Bolivia ha aprobado recientemente tres decretos, uno de los cuales reglamenta la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024

4 Ene 2024

Entre estos decretos, destaca uno que establece incentivos tributarios para la importación de bienes de capital y plantas industriales, dirigidos específicamente a sectores claves como el agropecuario, industrial, construcción y minería. Este esfuerzo forma parte de una política del Gobierno nacional para fomentar la productividad y acumulación de capital en el sector agropecuario, como lo resalta el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro??.

Además, los productores bolivianos, especialmente en la región de Santa Cruz, se enfocan en el acceso a la biotecnología como objetivo principal para 2024. La expectativa es que la biotecnología pueda consolidarse en Bolivia para aumentar la producción en cultivos como la soja y el maíz. José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), informó que las mesas técnicas con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), suspendidas en noviembre de 2023, podrían reanudarse a principios de enero para avanzar en este proyecto??.

Farah también presentó el informe anual del 2023, donde destacó un crecimiento del 13% en el sistema agrícola y un 5% en el sector agropecuario. Para 2024, se proyecta la siembra urgente de 3 millones de hectáreas destinadas a cultivos, sujeta a las condiciones climáticas en las zonas productivas de Santa Cruz. La provisión oportuna de diesel es otro factor crucial para completar las labores agronómicas en el campo.

Estas iniciativas y proyecciones indican un enfoque claro del gobierno y las autoridades agrícolas bolivianas para fortalecer y expandir el sector agropecuario, promoviendo la modernización y la aplicación de nuevas tecnologías como la biotecnología.


Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"