Negocios

El sector avícola argentino proyecta una producción récord de 1000 millones de pollos para 2023, con un consumo per cápita de 47 kg/año

En conmemoración del Día Nacional de la Avicultura, el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) organizó un encuentro informativo para discutir la situación actual y las perspectivas del sector avícola productor de carne.

5 Jul 2023

 Roberto Domenech, presidente de CEPA, destacó que en 2022 se alcanzaron 2.45 millones de toneladas de producción, generando exportaciones por más de 400 millones de dólares hacia más de 60 destinos. Además, el consumo en el mercado interno alcanzó los 47 kg por habitante al año. Para este año, se proyecta un crecimiento del 3% en la población de reproductoras, lo que permitiría estimar una producción récord de 1000 millones de pollos.

Domenech también mencionó el impacto de la Influenza Aviar (IA) en el sector, que llevó al cierre de las exportaciones y a la aplicación de medidas sanitarias en los lotes afectados por parte de SENASA. Afirmó que aún no existe una vacuna ideal para esta enfermedad y enfatizó la importancia de informar adecuadamente a los productores. Ante la presencia del virus, las aves deben ser sacrificadas incluso si están vacunadas.

En cuanto a los mercados externos, la Lic. Sofía García, Coordinadora de Negociaciones Internacionales de CEPA, informó sobre las gestiones públicas y privadas para acordar nuevos certificados sanitarios con los países importadores de pollo argentino. Se destacó la propuesta de zonificación dinámica, que garantiza el origen de las exportaciones desde zonas libres de enfermedades. Entre las negociaciones en curso, se mencionó la próxima misión oficial a la República Popular de China, liderada por una comitiva técnica del SENASA, programada para la segunda quincena del mes.

El evento también abordó la importancia de la producción avícola sustentable y el cuidado ambiental. El Ing. Carlos Sinesi, Gerente General de CEPA, hizo referencia al trabajo conjunto con el INTI en el Análisis del Ciclo de Vida de la carne de pollo, que determina los valores de la Huella de Carbono y la Huella Hídrica en más del 70% de la producción avícola argentina. Los resultados obtenidos posicionan al sector con altos estándares de sustentabilidad.

Por último, Domenech resaltó la importancia de la producción e industria avícola nacional, destacando su presencia territorial en las provincias y su contribución al empleo directo para 77,500 personas.

Agrolatam.com
Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"