Economia

El sector foresto-industrial tendrá un rol estratégico en la próxima edición de la Expo Rural 

Participará activamente de la próxima Expo Rural dentro del stand del Ministerio de Economía de la Nación como uno de los 3 sectores elegidos y destacados de la economía rural.

16 Jul 2024

La foresto industria argentina se ha convertido definitivamente en uno de los sectores productivos más importantes y con mayor potencialidad de negocios internacionales del campo argentino. Como tal, participará activamente de la próxima Expo Rural dentro del stand del Ministerio de Economía de la Nación como uno de los 3 sectores elegidos y destacados de la economía rural. Se suma la charla del 19/7 sobre "Oportunidades en el sector foresto-industrial desde una visión pública y privada", especialmente centrada en el potencial que tiene Argentina en relación al RIGI. Y el último día de la expo, se regalarán 2 mil plantines de pino.

El próximo jueves 18 de julio abre sus puertas la 136º edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industrial Internacional y se extenderá hasta el 28 de julio, en La Rural, dentro del ya tradicional predio de Palermo. Este año la expo tiene como lema ''El campo es mucho más que campo'' y es una frase que invita a reflexionar sobre el potencial del agro para vehiculizar, representar y reunir millonarias inversiones y desarrollar la economía.

En este contexto, las cinco entidades nucleadas en el Consejo Foresto-Industrial Argentino (CONFIAR) estarán acompañando a la Dirección de Desarrollo Foresto-industrial que - junto a otras dependencias del Ministerio de Economía - mostrará su cadena productiva, novedades del sector, habrá diversas actividades para el público, identificación de especies, innovación tecnológica, todo con el eje puesto en difundir el sector. Además, CONFIAR ha donado 2000 plantines de pinos para decorar el stand de la SAGyP, para ejemplificar el primer paso de una cadena productiva que puede atraer inversiones que pueden generar alrededor de 100.000 empleos y producir bioproductos de alta demanda local y global. Estos plantines, además, se van a regalar el último día de la expo a los asistentes.

19/7 - 11:30 HORAS - Salón Azul - La conferencia que destacará el futuro de la foresto industria argentina

A cargo de Sabina Vetter, directora nacional de Desarrollo Foresto Industrial, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, apunta a visibilizar las enormes oportunidades que ofrece el sector forestal y foresto industrial para motorizar la economía argentina, y se presentará las perspectivas del sector tanto desde el sector público como privado. Tendrá especial foco en el establecimiento del RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) - que instaura beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios, así como estabilidad fiscal por treinta años para proyectos de más de 200 millones de dólares.

Efectivamente, el sector foresto-industrial ha sido uno de los beneficiados en ser incluidos en el RIGI, viéndolo como un reconocimiento al potencial de atracción de inversiones que tiene el país. CONFIAR representa a este motor económico que, en conjunto, involucra 1,3 millones de ha. de plantaciones forestales; 53 millones de ha. de bosques nativos; exportaciones por 550 millones de dólares; 100 mil empleos directos y 6000 Pymes de la cadena madera-muebles.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"