Agricultura

El Senasa implementó un plan piloto para certificación de semillas experimentales de maíz

La iniciativa detalla "las medidas fitosanitarias requeridas durante el proceso de producción de semillas de maíz con propósito experimental, incluyendo la pre-siembra, producción, cosecha, poscosecha y la certificación fitosanitaria", explicó el Senasa en un comunicado,

11 Nov 2020

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) implementaron un plan piloto para certificación de semillas experimentales de maíz que respeta requisitos fitosanitarios establecidos por países importadores.

La iniciativa, llamada Plan Piloto para la Certificación Fitosanitaria de semillas de maíz, con destino propagación y propósito experimental (PPCF), detalla "las medidas fitosanitarias requeridas durante el proceso de producción de semillas de maíz con propósito experimental, incluyendo la pre-siembra, producción, cosecha, poscosecha y la certificación fitosanitaria", explicó el Senasa en un comunicado,

Estas medidas fitosanitarias se llevan a cabo en correspondencia con los requisitos establecidos por las Organizaciones Fitosanitarias de Protección Vegetal (ONPF) de los países importadores.

Al respecto, el director nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga, dijo que "mediante un enfoque de sistemas, el plan contempla procedimientos anteriores y posteriores a la cosecha que podrán contribuir a un manejo eficaz del riesgo de plagas".

El organismo nacional detalló que en fase experimental, la semilla o germoplasma requiere el movimiento entre países, para avanzar hasta alcanzar una situación de semilla en etapa pre comercial.

En este sentido, Argentina posee una larga experiencia en el desarrollo y manejo de germoplasma en fases experimentales, "evaluando materiales y produciendo generaciones en contraestación respecto al Hemisferio Norte".

En el caso específico de la semilla de maíz, para la campaña 2019, se exportaron 9.992.717 kilos.

Asimismo, el PPCF permitirá disminuir los costos y la cantidad de semillas que insumen los análisis de laboratorio, en tanto permite certificar los envíos considerando las prácticas que aplica la industria en la producción de semillas con propósito experimental.

Quiroga agregó que "contempla la posibilidad de ir incorporando al plan las plagas requeridas en función de los requisitos fitosanitarios de los mercados de exportación que sean de interés para la industria".

Las empresas exportadoras de semillas de maíz experimental que deseen adherirse al PPCF, pueden inscribirse a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). La gestión es 100 por ciento digital y gratuita.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"