Clima

El tiempo en el AMBA: arranca el invierno con una máxima de 15 grados

Durante este miércoles se espera en la zona del AMBA un cielo nublado, neblinas matinales y temperaturas entre los 11 y 15 grados.

21 Jun 2023

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para este miércoles 21 de junio, en el arranque del invierno, se espera en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) una jornada con neblinas matinales por la mañana y abundante humedad y nubosidad, con una mínima de 11 grados y una máxima de 15.

Para mañana, jueves 22 de junio, el organismo prevé un día nuevamente con neblinas matinales, cielo parcialmente nublado, vientos del sector oeste rotando al sudoeste, luego al norte, y una temperatura que se ubicará entre 8 grados de mínima y 16 de máxima.

En tanto, el viernes está pronosticado cielo parcialmente nublado, vientos del sector noreste rotando al norte y una temperatura mínima de 10 grados y una máxima de 18.

Relojeando el fin de semana, para el sábado 24 de junio se espera un aumento de temperatura con el viento soplando desde el norte. Los valores térmicos oscilarán entre los 12 y 19 grados.

El domingo se mantendrán las condiciones de buen tiempo y cielo parcialmente nublado, con registros entre 12 y 18 grados.

Afirman que se viene un invierno benévolo en Argentina

Este invierno será "benévolo" con "temperaturas superiores a las normales en gran parte de Argentina", y se espera que comiencen a restablecerse los eventos de lluvia con precipitaciones "superior a las normales", mientras que comenzó la transición al fenómeno del Niño, del que se espera no llegue a ser "intenso o extremo en nuestro país".

Cindy Fernández, meteoróloga y comunicadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dijo a la prensa que "se espera que este año sea distinto al del año pasado, que fue una excepción a la regla, porque el año pasado tuvimos un otoño-invierno bastante más fresco con 0,2 grados por debajo de lo normal".

En la última actualización del Pronóstico Climático Trimestral (PCT), el SMN mostró la tendencia de las temperaturas y lluvias para los próximos meses de junio, julio y agosto. Según detallaron, durante este invierno hay una mayor probabilidad de que se registren, en promedio, temperaturas "superiores a lo normales" en el noroeste argentino (NOA), Cuyo, Litoral y el este de la provincia de Buenos Aires.

Mientras que en Córdoba, el oeste de Santa Fe y de Buenos Aires, y La Pampa se presentarán "valores normales a superiores a los normales". 

"Los valores se presentan por encima de lo normal en todo lo que es la franja central de Argentina. Mientras que en el extremo sur patagónico se espera que ocurra lo opuesto, y que predomine un invierno con temperaturas más bajas de lo normal", señaló la especialista.

Respecto a las precipitaciones que podemos llegar a esperar para el próximo trimestre, el SMN señaló que favorecen las lluvias "por encima de lo normal" en el norte del Litoral, el este de Buenos Aires y todo el oeste de la Patagonia.

Mientras que en el sur del Litoral, oeste de Buenos Aires, La Pampa, sur de Cuyo y este de la Patagonia hay una mayor probabilidad de que las precipitaciones sean "normales o superiores a lo normales". "Lo que se espera es que los eventos de lluvia se vean favorecidos. Podemos decir que esperamos un invierno que sea un poco más cubierto que un típico invierno", aseguró la especialista. 

Sin embargo, apuntó que, a pesar de los pronósticos, "no quiere decir que vamos a tener gran cantidad de lluvia porque el invierno es la estación más seca del año y con menos cantidad de precipitaciones".

Por otro lado, destacó que "es una buena noticia" que comiencen las precipitaciones en algunos lugares de nuestro país ya que "comenzaría a recargar un poco la humedad del suelo porque, como ya sabemos, venimos de tres años consecutivos de sequía".

El SMN apuntó que este otoño fue un 16,2% más seco de lo normal en la Argentina, ubicándose entre los 12 otoños más secos del período 1961-2023. 

"Hay suelos que todavía continúan con muy poca humedad y está bueno que comience a llover un poco como para empezar a preparar la humedad del suelo, sobre todo teniendo en cuenta las próximas campañas de siembra", indicó Fernández.

"Hay una probabilidad de 93% de que durante este invierno continúe desarrollándose el Niño y continúe la transición a este fenómeno. Se espera que se desarrolle un invierno benévolo con temperaturas superiores en gran parte de Argentina", concluyó Fernández.

Más de Clima
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana
Clima

Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana

Después de un miércoles nublado y con amenaza de chaparrones, el viernes traerá lluvias y tormentas al AMBA. El fin de semana mejorará, pero con mañanas frías que anticipan el otoño pleno. Te contamos cuándo llueve, cuánto bajará la temperatura y qué esperar para el finde.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"