Actualidad

El vermut y otros productos vitivinícolas, beneficiados con derecho de exportación cero

A través del decreto 410/2021, se eliminó la tasa de 4,5% de alícuota que regía hasta ahora para el vermut, producto que según la reglamentación actual debe tener al menos 75% de vino (blanco o tinto) y azúcar, alcohol genérico y hierbas, para impulsar su crecimiento, destacó Coviar.

30 Jun 2021

 El vermut y "demás vinos de uvas frescas preparados con plantas o sustancias aromáticas" fueron incluidos entre los artículos beneficiados con la reducción a 0% de los derechos de exportación dispuesto por el Gobierno nacional para distintos productos agroindustriales de las economías regionales.

A través del decreto 410/2021, se eliminó la tasa de 4,5% de alícuota que regía hasta ahora para el vermut, producto que según la reglamentación actual debe tener al menos 75% de vino (blanco o tinto) y azúcar, alcohol genérico y hierbas, para impulsar su crecimiento, destacó ayer la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).

Esta categoría de bebida se encuentra en pleno desarrollo y crecimiento a nivel mundial, con exportaciones por un total de US$ 541 millones anuales, dominado por Italia, España, y Francia; y la Argentina es un jugador incipiente, pero con gran potencial a partir de la calidad y reconocimiento que tienen sus vinos ayer en el mundo, resaltó la entidad.

La Coviar le planteó al Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, en forma directa y a través de la Subsecretaría de Financiamiento y Competitividad Pyme, y al Ministerio de Agricultura, por la vía también de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, la necesidad de eliminar la tasa del 4,5% de derecho de exportación que regía.

Según la entidad, para la decisión se tuvo en cuenta que se trata de "un producto con valor agregado de las economías regionales, calidad reconocida, marca país y gran potencial de crecimiento y generación de divisas".

En el decreto se indicó que "en cuanto a los bienes agroindustriales, se identificó, en una primera revisión, la potencialidad de determinadas economías regionales en términos de crecimiento de las inversiones, la producción y las exportaciones con impacto en todas las provincias del país y se fijó para tales mercaderías un derecho de exportación del 0%".

En ese marco, se precisó que "desde la publicación de la Ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, el Poder Ejecutivo Nacional ha dictado varias normas en las que se procuró reducir la alícuota del derecho, con especial atención en la generación de valor agregado en el país".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"