EEUU

Empacadoras de Carne Vacuna en el Ojo de la Tormenta: Nueva Demandan Acusa Fijación de Precios

Las cuatro principales empresas empacadoras de carne en Estados Unidos, Cargill, JBS USA, Tyson Foods y National Beef Packing Co., se enfrentan a una nueva demanda presentada por un grupo de pequeños distribuidores de alimentos

17 Oct 2023

La demanda, presentada el 9 de octubre en el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Norte de Illinois, acusa a estas empresas de fijación de precios a lo largo de varios años.

Los demandantes alegan que, desde al menos el 1 de enero de 2015, estas empresas "explotaron su poder de mercado en un mercado altamente concentrado al conspirar para limitar el suministro de carne vacuna vendida a compradores en el mercado mayorista de EE. UU., incluyendo a los demandantes, lo que resultó en precios más altos pagados por estos últimos".

El plan supuestamente causó daños financieros al menos hasta finales de 2021. Los distribuidores sostienen que pagaron precios más altos por la carne vacuna de lo que habrían pagado en un mercado competitivo. La demanda busca reparación bajo la Ley Sherman Antimonopolio.

Estas acusaciones se suman a otras demandas previas contra las mismas cuatro empresas, que han dado lugar a acuerdos por decenas de millones de dólares y han atraído la atención del Departamento de Justicia y el Congreso.

La demanda se apoya en datos de producción de plantas de carne, fluctuaciones de precios y testimonios de dos testigos internos con conocimiento de los acuerdos de las empresas para gestionar la producción.

Los distribuidores buscan un juicio con jurado por daños no especificados y una orden judicial permanente. En agosto, se desestimaron demandas antimonopolio similares presentadas por un grupo de ganaderos, pero esta nueva acción legal mantiene la presión sobre estas empresas y el tema de la fijación de precios en la industria de la carne vacuna en Estados Unidos.

Agrolatam.com
Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"