Actualidad

Empezó la zafra lanera en Chubut

De acuerdo con el último censo pecuario, Chubut cuenta con 3.200.000 lanares cuya esquila completa, que concluiría sobre finales de año, representaría rindes económicos cercanos a los 32 millones de dólares, teniendo en cuenta que en promedio se obtienen 4 kilos de lana por animal.

21 Ago 2020

La zafra lanera comenzó en Chubut con "estrictos protocolos sanitarios que deberán cumplir las 45 empresas habilitadas a realizar la tarea de esquila", anunció el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la provincia, Leandro Cavaco.

De acuerdo con el último censo pecuario, Chubut cuenta con 3.200.000 lanares cuya esquila completa, que concluiría sobre finales de año, representaría rindes económicos cercanos a los 32 millones de dólares, teniendo en cuenta que en promedio se obtienen 4 kilos de lana por animal.

El funcionario explicó que "de las 45 empresas que recorren los campos esquilando la hacienda lanar, la mitad son de Chubut y las restantes provienen de otras provincias, preferentemente Río Negro, quienes deberán cumplir con un aislamiento de 14 días en el primer establecimiento que llegan al ingresar a nuestra provincia".

La actividad de esquila en los establecimientos ganaderos de Chubut dedicados a la cría de lanares comenzó de manera parcial hace un par de meses, con las tareas que se conocen como "desoje" y "descole" preparto, donde le quitan a los animales las fibras que le crecen alrededor de los ojos y en las extremidades.

"Ese trabajo ya se realizó y ahora viene de lleno la tarea de esquila que comenzó en la zona de la costa y avanzará hacia la zona de la cordillera, donde hace más frío y se espera que se llegue en momentos que el frío del invierno comience a retirarse, para terminar todo cerca de diciembre", describió.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"