Economia

Empresa de fitosanitarios no pagará una ON por casi $300 millones

Surcos envió ayer un comunicado a la Comisión Nacional de Valores

31 Ene 2025

La empresa de fitosanitarios Surcos informó que no cumplirá con el pago de una ON por casi $300 millones debido a problemas financieros y el embargo de sus bienes, a más de un mes de haber entrado en default.

Se trata del pago del tercer servicio de intereses de sus Obligaciones Negociables (ON) por $ 298.895.000 y cuyo vencimiento estaba previsto para hoy jueves.

"Los tenedores de al menos el 20% del capital no amortizado de las obligaciones podrían declarar vencida la totalidad de la deuda, exigiendo el pago inmediato del capital más los intereses acumulados hasta ese momento", indicó la empresa en el escrito que reconoce que la situación podría catalogarse como un "evento de incumplimiento de pago".

El pasivo financiero de Surcos supera los 100.000 millones de dólares, de los cuales la mitad son obligaciones financieras, un 14% pagarés bursátiles y el resto, deudas bancarias que en un 75% tienen vencimiento menor a un año.

Surcos envió esta tarde un comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV) en el que explicó que "se encuentra atravesando una grave situación financiera, que incluye el embargo de bienes y cuentas bancarias, lo que les ha imposibilitado el pago".

La empresa cayó en default a principios de diciembre por no poder cumplir con dos vencimientos de pagarés bursátiles: uno por 3,5 millones de dólares y otro por más de 930 millones de pesos.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"