Actualidad

Empresarios aseguran que el 80% del comercio exterior está paralizado por un conflicto gremial

La medida de fuerza impide el movimiento de buques en todos los puertos del país. Está motorizada por la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fesimaf).

16 Jun 2023

La Cámara de Puertos Privados Comerciales expresó su "gran preocupación" por la medida de fuerza que lleva adelante el sindicato del sector y advirtió que el 80% del comercio exterior está interrumpido por el conflicto. La protesta impide el ingreso y egreso de buques en las terminales que dependen de remolcadores para desarrollar su actividad.

"Nuevamente las terminales portuarias se ven afectadas por conflictos gremiales en los que no tienen relación directa pero que imposibilitan la normal operatoria. El 80% del comercio exterior está interrumpido por la medida, que ya lleva dos días de duración", sostuvo la entidad empresaria.

La medida de fuerza está motorizada por la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fesimaf) y, según la Cámara sectorial, afecta a todo tipo de buques, que transportan cereales, hidrocarburos, aceite vegetal, fertilizantes, automóviles y contenedores.

En este último caso, los buques omiten los puertos argentinos, cancelando la carga de exportación y descargando la carga de importación en Montevideo o Río Grande, Brasil.

La entidad advirtió que el conflicto sindical "implica una enorme pérdida económica para el país, impidiendo el ingreso de divisas y provocando la interrupción de la actividad de aquellas plantas que necesitan de la materia prima para poder continuar su producción".

"A esto se le suma la importante bajante que está teniendo el Río Paraná, poniendo en riesgo a los buques que ya se encuentran cargados y se ven imposibilitados de zarpar", añadió.

Frente a este panorama, la Cámara instó a Fesimaf y al Gobierno nacional a "encontrar una inminente solución al conflicto, que está ocasionando pérdidas millonarias para el difícil momento que atraviesa el país".

La Federación gremial está integrada por el Centro de Capitanes de Ultramar y oficiales de la Marina Mercante, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo, la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales, el Centro de Jefes y Oficiales Navales de Radiocomunicaciones, el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, el Sindicato de Electricistas Navales y el Centro de Comisarios Navales.

Por Gerardo Choren

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"