Actualidad

Empresas argentinas agroindustriales participan de la feria más importante de África

Cuatro grandes empresas vinculadas con la agroindustria argentina participan en la feria Nampo Harvest Day, la más importante del continente africano, que se desarrolla desde ayer y hasta este viernes en la localidad sudafricana de Bothaville.

17 May 2022

 Cuatro grandes empresas vinculadas con la agroindustria argentina participan en la feria Nampo Harvest Day, la más importante del continente africano, que se desarrolla desde ayer y hasta este viernes en la localidad sudafricana de Bothaville.

El campo argentino se encuentra representado por las empresas Apache (maquinaria agrícola), Ombú (maquinaria agrícola), Buco (agropartes), y Rizobacter (inoulantes y coadyuvantes), según se informó hoy oficialmente.

Ombú es uno de los referentes del sector en la fabricación de remolques, unidades escalables y bitrenes; en tanto, Buco es una empresa dedicada al desarrollo y la fabricación de piezas de caucho de alta calidad.

Apache, en la ciudad de Las Parejas, Santa Fe, produce unas 750 unidades por año y más de 730 toneladas de fundición, generando empleo de manera directa para más de 220 personas y una amplia cadena de proveedores nacionales e internacionales.

Por su parte, Rizobacter es una compañía líder en microbiología agrícola que investiga, desarrolla y comercializa soluciones innovadoras para el mejor crecimiento de los cultivos en el mundo.

El embajador argentino en Sudáfrica, Claudio Pérez Paladino , destacó la "relevancia" de ese país "no sólo como mercado interno en si mismo, sino también como la puerta de entrada a todo el continente africano".

Por su parte, la ministra de Agricultura, Reforma de la Tierra y Desarrollo Agrario de Sudáfrica, Angela Thoko Didiza, visitó el pabellón argentino y compartió un encuentro con el embajador Pérez Paladino, y el director de Exponenciar, Alberto Marina.

Allí dialogaron sobre la oportunidad de potenciar la relación bilateral y los avances en el intercambio comercial, en el marco del Acuerdo de Libre Comercio de África que entró en vigor en 2019.

La Argentina tiene presencia en esta feria hace más de 14 años , aportando todo su desarrollo y conocimiento en tecnología de punta para el agro, se indicó.

La Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional, y Exponenciar, empresa organizadora de Expoagro, acompañan cada año el Pabellón Argentino en la feria Nampo Harvest Day, que esta vez recuperó su formato presencial tras dos años signados por la pandemia de coronavirus.

La ganadería es el sector agrícola más importante de Sudáfrica, con más de 12 millones de vacunos, con un sector comercial bien desarrollado y un sector informal con pequeños agricultores de subsistencia. No obstante, hay una clara diferencia entre el sector formal (comercial) y el informal (no comercial), y aproximadamente el 80% del ganado es para carne y el 20% para leche.
La Argentina tiene presencia en esta feria hace más de 14 años.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"