Economia

En alerta: más de la mitad de la provincia de Buenos Aires sufre excesos hídricos

Las precipitaciones de los últimos días complicaron el panorama. Hay 1,26 millones de hectáreas de soja sin cosechar, y podría haber pérdidas importantes.

21 May 2025

Las lluvias acumuladas entre el 10 y el pasado fin de semana colapsaron la logística rural, dejaron caminos intransitables y anegaron vastas extensiones de cultivos. Y según un informe de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) de la Secretaría de Agricultura, la mitad de la provincia de Buenos Aires se encuentra con excesos hídricos.

"Se observan valores superiores a 150 mm en el norte y noreste de Buenos Aires, además de máximos de más de 100 mm en la zona de Rosario (Santa Fe) y en el sudeste de Entre Ríos", dijo ORA en un informe semanal tras las precipitaciones.

Asimismo, precisó que "aún en zonas de Buenos Aires donde ha llovido menos en los últimos días, se estiman excesos hídricos debido a la saturación previa de los suelos". Y remarcó: "Según este modelo, el área bonaerense con excesos hídricos abarcaría aproximadamente la mitad de la provincia".

El fenómeno climático tuvo un fuerte impacto en partidos como Chivilcoy, Chacabuco, San Antonio de Areco y zonas cercanas, con lluvias que en algunos casos superaron los 400 milímetros. Las imágenes satelitales y los reportes técnicos muestran lotes sumergidos, cosechadoras inmovilizadas y napas al límite de saturación. En localidades como Junín se reportaron 192 milímetros y en Rojas 250 mm, acumulados que, sumados a la saturación previa del suelo, generaron el colapso del sistema de escurrimiento.

En cuanto a las áreas pendientes en el norte bonaerense, la Bolsa advirtió que "podrían presentar algún grado de afectación". Y en el oeste, si bien el evento fue más localizado, también hay riesgos: "El evento solo recayó en parte de la región, por lo que solo parte de esa superficie estaría afectada".

El relevamiento satelital del ORA muestra que algunas zonas, como Mercedes, Suipacha, Cañuelas y Lobos, sufrieron inundaciones por desbordes de arroyos, aunque hayan recibido menos de 100 milímetros.

En este contexto,de acuerdo a datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, al menos 1,26 millones de hectáreas con soja siguen sin recolectar en el norte y oeste de la provincia de Buenos Aires. En la zona norte faltan unas 530.000 hectáreas, mientras que en el oeste, donde las precipitaciones fueron más leves, restan otras 730.000 hectáreas.

Por el momento, el maíz presenta un panorama menos complicado. En el norte bonaerense, la cosecha supera el 90% de avance, con 120.000 hectáreas restantes, principalmente de planteos tardíos y de segunda ocupación. En el oeste aún queda una mayor superficie, pero los informes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires aseguran que no se esperan mermas significativas en este cultivo.

Cabe recordar, que días atrás informó DIB que el Consejo Honorario Asesor del Río Salado exhortó al Gobierno de Javier Milei "a reactivar de manera inmediata" el dragado de ese río en su Tramo IV. 2, así como a comprometerse activamente para continuar con el conjunto de trabajos que incluyen las imprescindibles obras complementarias previstas en el Plan Maestro Integral, iniciado hace ya más de 20 años"

Más de Política y Economía
¿Bajaron las retenciones, sembrarán más? El campo responde con cautela: el trigo y la cebada no despegan como esperaba el Gobierno
Actualidad

¿Bajaron las retenciones, sembrarán más? El campo responde con cautela: el trigo y la cebada no despegan como esperaba el Gobierno

A pesar de la prórroga en la baja de retenciones, los productores no expandirán la siembra más allá de lo ya previsto. La clave sigue siendo la rentabilidad del doble cultivo trigo-soja.
Avanza la modernización logística: las Bolsas celebran el nuevo decreto sobre transporte de cabotaje
Actualidad

Avanza la modernización logística: las Bolsas celebran el nuevo decreto sobre transporte de cabotaje

El Gobierno Nacional modificó la Ley de Cabotaje y recibió el respaldo del sector granario. Las Bolsas de Cereales y de Comercio destacaron la medida por su impacto en costos, logística y federalismo productivo.
Preocupa el gobierno la produccion de soja
Economia

Preocupa el gobierno la produccion de soja

Más de dos tercios de la soja seguía pendiente de cosechar en zonas particularmente afectadas: en el norte y, en especial, en el nordeste bonaerense.
"Una buena medida": las bolsas de cereales y comercio celebraron la continuidad de la rebaja de retenciones
Economia

"Una buena medida": las bolsas de cereales y comercio celebraron la continuidad de la rebaja de retenciones

La baja de retenciones para trigo y cebada se extiende hasta el 31 de marzo del 2026.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"