Agricultura

En Entre Ríos ya se sembró con arroz el 93% de las hectáreas estimadas para 2020/21

La Bolsa de Cereales entrerriana detalló hoy que ya se sembraron con arroz unas 53.010 hectáreas en lo que va de la campaña provincial 2020/21, lo que totalizó un 93% de las 57.000 ha estimadas para esta temporada.

9 Nov 2020

La Bolsa de Cereales entrerriana detalló hoy que ya se sembraron con arroz unas 53.010 hectáreas en lo que va de la campaña provincial 2020/21, lo que totalizó un 93% de las 57.000 ha estimadas para esta temporada.

La entidad disminuyó el área planificada en sectores con zonas de represas, más castigados por el déficit hídrico y que no contaron con capacidad suficiente de agua para el riego durante todo el ciclo del cultivo.

Según el tipo de fuente de riego, en las zonas de represas se implantó el 98%; en las zonas de pozo un 93%; y un 83% en las zonas con riego de río y/o arroyos.

A través de su sistema de información (Siber), la bolsa explicó que las emergencias son "muy desparejas" por la escasa humedad en la cama de siembra, pero que algunos sectores del departamento Villaguay registraron lluvias "levemente superiores".

Los técnicos de la entidad indicaron que en las zonas de represas y ríos y arroyos, con mayor déficit de agua, se registraron diferencias temporales, encostramiento del suelo y resiembras.

Finalmente, la entidad bursátil comunicó que se encuentran "generalizando los riegos", ya que en el corto plazo no hay pronósticos de lluvias y se prevén altas temperaturas.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"