Actualidad

En medio de la crisis hídrica, creció por quinto día consecutivo el nivel de agua dulce en Uruguay

En el vecino país rige desde el 19 de junio la "emergencia hídrica" para Montevideo y el área metropolitana, así como la exoneración de impuestos al agua embotellada.

11 Jul 2023

 La principal reserva de agua dulce para la potabilización de Uruguay , el embalse Paso Severino, aumentó su nivel por quinto día consecutivo, en medio de una crisis por la escasez del líquido para distribuir a través de cañerías en Montevideo.

Las reservas de Paso Severino pasaron de 1.565.255 metros cúbicos a 1.886.456 metros cúbicos, en un total de 70 millones de capacidades, según el más reciente informe divulgado por la Presidencia del vecino país.

Uruguay atraviesa una crisis hídrica que llevó a mínimos históricos , la principal reserva de agua dulce para potabilizar de Montevideo y el área metropolitana, afectada por la peor sequía en más de 70 años y que abastece a la mitad de la población.

La empresa estatal OSE debió elevar los niveles de sodio y cloruro en el agua que distribuye a través de cañerías, aunque todavía es bebible, según el Gobierno, al tiempo que se disparó el consumo de agua embotellada , publicó la agencia de noticias Xinhua.

Crisis hídrica y sequía en Uruguay

La sequía que afronta Uruguay desde hace tres años "no tiene precedentes" y "es la peor desde que existen registros en el país, principios del siglo XX", informó en mayo el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet).

El presidente de Uruguay , Luis Lacalle Pou, advirtió días atrás que si no llueve en los próximos días "va a haber un lapso en el que el agua no sea bebible".

Aumento de consumo de agua embotellada en UruguayPara aliviar la crisis el gobierno nacional buscó bajar el precio del agua embotellada con una reducción de impuestos, lo que llevó el bidón a costar entre los 69 y los 89 pesos uruguayos, lo que serían aproximadamente dos dólares.

A partir del 21 de junio las ventas diarias de agua embotellada aumentó un 15% en comparación con días previos. Este incremento también llevó a un agotamiento del stock de bidones en los comercios. En 'El Clon', una cadena de supermercados, llegan a agotarse en tan solo dos horas.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"