Economia

"En muy poco tiempo el gobierno nacional va a empezar a dar algún tipo de medida de alivio al sector"

Lo dijo el nuevo presidente de Coninagro, Lucas Magnano, quien participó de una reunión con periodistas agropecuarios donde se abordaron temas de coyuntura estratégicos del sector, entre otros.

5 Dic 2024

 "Las retenciones, más la carga fiscal consolidada es un tema fundamental para observar y hacer un esfuerzo entre todos, me parece que no se le puede solamente pedir al gobierno nacional, también hay que pedir a las provincias y municipios. Hay más temas que están en el radar para atraer o poner en relieve y volverlos a la agenda. Las retenciones en el horizonte del productor tienen que estar en cero, esperamos que ese camino no sea muy lejano".

Respecto a las economías regionales, Magnano dijo "Son fundamentales en Coninagro, estamos seguros que tenemos que estar cerca del productor para conocer y tratar de representarlo de la mejor manera. Tenemos muchos temas dentro de las economías regionales para discutir trataremos de ir fijando en los diferentes temas y producciones una presencia activa en el territorio".

Además, el Santafesino de Villa Trinidad, se refirió a la Mesa de Enlace y lo que viene con ella "En la Mesa de Enlace lo más importante entiendo es la unidad que depende de sus integrantes, cada uno debe realizar y aportar, la mesa es una gran herramienta, que con solidaridad y unidad, como marca la historia podrá conseguir logros para los productores argentinos".

Sobre el final del encuentro con la prensa, el Presidente de Coninagro, destacó a la importancia del asociativismo. "Muchos pequeños productores se están agrupando, se están sumando para hacer un poquito más de fuerza en cuanto a esto de las compras y también de la venta que sea con otro formato. Nuestras cooperativas hacen eso sobre todo bajo estas condiciones macroeconómicas complejas para el productor, tenemos que desarrollar otras habilidades o estrategias que no estábamos acostumbrados, pero vamos a tener que enfrentarlas en una coyuntura difícil. Pero estoy seguro que podemos salir adelante y por otro lado también tengo fe que en muy poco tiempo el gobierno nacional va a empezar a dar a algún tipo de medida de alivio al sector. Las cooperativas pueden ser aun mas eficientes y en esta instancia fortalecerse. Los productores agropecuarios, los pequeños, los medianos, en algún momento han definido unirse. Y esa unión es básicamente para capturar más valor en la cadena para el beneficio del productor en sí mismo. Esa es la razón de ser de las cooperativas y por la cual nos definimos y nos decidimos a estar juntos. Creo que va a ser fundamental tratar de lograr los máximos niveles de eficiencia, no sólo internamente sino también brindándole ayuda al productor tanto sea en la parte técnica como en la parte de aprovisionamiento de insumos que creo que es fundamental para lograr trasladarle esa eficiencia también al productor.

Encuentro con el Presidente del INTA

Post reunión con periodistas, continuando con su agenda en los primeros días de gestión, Lucas Magnano junto a miembros del Consejo de Coninagro, recibieron en la entidad al Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Nicolás Bronzovich. Se le dio a conocer nuestra visión sobre un organismo clave para el crecimiento del sector agropecuario, como lo es el INTA. Además, analizaron las últimas medidas tomadas por el gobierno y se trabajó en generar nuevas herramientas y vínculos con estudios en diferentes producciones del país, que necesitan un INTA activo para acompañar la innovación y la tecnología de cada productor.


Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"