Agricultura

En Santa Fe se perdieron 1,2 millones de hectáreas de soja

La entidad ya brindó algunas precisiones de la que definió como la peor campaña sojera de los últimos 23 años, pero sus áreas técnicas siguen actualizando sus informes de manera constante.

18 Abr 2023

 La sequía sigue dejando varios hitos negativos desde el punto de vista productivo. Según números de la Bolsa de Comercio de Rosario, la superficie perdida (es decir, el área que directamente no será cosechada) en todo el país alcanza la friolera suma de 3,58 millones de hectáreas (Mha). En Santa Fe, donde el fenómeno climático se sintió de forma particular, esa cifra alcanza los 1,2 millones de hectáreas, una superficie similar al departamento General López, el cuarto más grande de la provincia.

La entidad ya brindó algunas precisiones de la que definió como la peor campaña sojera de los últimos 23 años, pero sus áreas técnicas siguen actualizando sus informes de manera constante. La semana pasada, la Guía Estratégica para el Agro (GEA) recortó las estimaciones para la actual cosecha, de 27 a 23 millones de toneladas.

En un nuevo documento, GEA destacó que la superficie perdida durante el actual ciclo productivo "marca un máximo histórico para el país y prácticamente triplica el máximo anterior de la 2015/16".

"Incluso, hay que remarcar que en 2015/16, la superficie sembrada a nivel nacional superaba las 20 Mha, mientras que en este último ciclo el área implantada alcanzó cerca de 16 Mha, por lo que la superficie perdida sobre el total implantado en este último ciclo es mucho mayor: 22% vs. 6% en aquel entonces. Tomando este indicador, es decir superficie perdida sobre superficie sembrada, la 2022/23 también marca un máximo histórico, quedando por encima del 16% de la 1988/89", concluye.

Las cifras récord responden fundamentalmente al escenario de sequía, que deja los peores rindes nacionales de los últimos 15 ciclos agrícolas. Este fenómeno se sintió particularmente en Santa Fe, distrito clave para la producción sojera. En materia de superficie perdida, la actual campaña dejará sin cosechar 1,21 Mha, casi cinco veces más que hace un año atrás.

Las hectáreas perdidas en Santa Fe representan una superficie superior a la del departamento General López (1,15 Mha), el cuarto más grande de la provincia.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"