Actualidad

En Valle de Uco asisten con $84 millones a productores afectados por heladas y granizo

En total, son 271 productores los incluidos en estas ayudas. También se los está capacitando para la modernización del sistema RUT.

19 May 2023

 En total, son 271 productores los incluidos en estas ayudas. También se los está capacitando para la modernización del sistema RUT.

El Gobierno de Mendoza, mediante el Seguro Agrícola y el Plan Producir, asiste a productores agrícolas de vid y frutales afectados por tormentas de granizo y heladas en todo el Valle de Uco. En el Valle de Uco hay 271 productores que están siendo asistidos y las compensaciones ascienden a un total de $84.878.960. 

En Tunuyán, mediante el Seguro Agrícola, la asistencia asciende a $13.517.458 y, a través del Plan Producir, es de $12.628.288 y beneficia en total a 70 productores. 

En Tupungato, la compensación por el Seguro Agrícola es de 2.686.867, y a través del Plan Producir, es de $7.485.546, beneficiando en total a 41 productores. 

En San Carlos, la cifra de recursos otorgados por el Seguro Agrícola es de $21.307.976 y por el Plan Producir es de $27.252.822, y el beneficio en total es para 160 productores.

El Plan Producir es una herramienta creada por el Gobierno de Mendoza luego de declarar el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario tras las contingencias climáticas que afectaron en varias oportunidades a los distintos oasis productivos de Mendoza. 

Los productores con superficies de hasta 20 hectáreas y cuyas propiedades hayan sufrido daños de 100% en sus cultivos reciben $38.000 de asistencia por hectárea. Este monto se adiciona al establecido por el Fondo Compensador Agrícola. Mientras que el plan destina $29.800, también por hectárea con daño constatado hasta 100%, a productores afectados con propiedades mayores a 20 hectáreas.

Como es habitual cada año, las compensaciones se liquidan en primer lugar a todos aquellos productores que denunciaron mayores porcentajes de daño en sus cultivos. Luego se hace lo propio con quienes denunciaron daños cuyo porcentaje de afectación es menor.

Capacitaciones a productores

En el marco de estas asistencias, la Dirección de Contingencias Climáticas de Mendoza realiza capacitaciones para implementar el "RUT Digital - Sistema SIA". El año pasado comenzó a implementarse el cambio del sistema tradicional al nuevo sistema digital (SIA), que permitirá la modernización completa del procedimiento y del registro de las propiedades agrícolas.

Es de suma importancia que todos los productores agrícolas realicen el trámite de inscripción en el sistema SIA (Sistema de Información Agrícola), porque desde junio dejarán de coexistir los dos métodos, el tradicional y el digital, para dar paso a la exclusividad del uso del RUT Digital. A través de él se podrán realizar los trámites vinculados a los beneficios de la Ley de Emergencia Agropecuaria, adhesiones al Seguro Agrícola y al Fondo Compensador, denuncias por daños por contingencias climáticas (heladas y granizo) e inscripciones para programas de asistencia al agro, entre otros.

La primera capacitación se brindó el lunes pasado en Tupungato y la próxima se realizará en la Cámara de Comercio de Tunuyán, el martes 23 de mayo, desde las 10.30.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"