Actualidad

Encabezan la segunda reunión de la mesa de la cadena de alimentación

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, encabezará a las 15 la segunda reunión de la mesa de la cadena de alimentación, en el marco del acuerdo de precios y salarios.

3 Mar 2021

 El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, encabezará a las 15 la segunda reunión de la mesa de la cadena de alimentación, en el marco del acuerdo de precios y salarios.

En esta oportunidad -la primera reunión fue el jueves pasado en la sede de la cartera de Desarrollo Productivo- además de representantes de empresas y cámaras de la alimentación, se sumarán los fabricantes de insumos, tanto los de fase primaria, como fertilizantes, como los de fase industrial, como envases, informaron a Télam fuentes oficiales.

La semana pasada, en el primer encuentro, el Gobierno planteó cinco ejes de trabajo para corregir los "aumentos injustificados" que se advirtieron en distintos eslabones de la cadena de la industria alimenticia.

"Esta mesa no es para buscar culpables sino para encontrar soluciones", dijo en esa oportunidad el ministro Kulfas.

Por el Gobierno participarán Kulfas, acompañado por sus pares de Trabajo, Claudio Moroni; de Agricultura, Luis Basterra; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca y el secretario de Política Económica, Fernando Morra.

La reunión con la cadena de valor del sector alimenticio se da en el marco del acuerdo de precios y salarios, para lo cual fueron convocados representantes de cámaras y empresas del sector alimenticio, de supermercados, de la mesa del trigo, del maíz y de la carne y los gremios.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"