Sanidad Animal

Encefalomielitis equina: calor y mosquitos, factor clave para el desarrollo de enfermedades virales

El Senasa recordó la vigencia de la emergencia sanitaria por EE y enfatizó la importancia de notificar de inmediato cualquier sospecha

8 Oct 2024

Primavera, temperaturas más cálidas y la proliferación de mosquitos se convierte en un factor clave para el desarrollo de enfermedades virales como la encefalomielitis equina (EE), un alphavirus que afecta el sistema nervioso central de los équidos. En este contexto, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recordó la vigencia de la emergencia sanitaria por EE y enfatizó la importancia de notificar de inmediato cualquier sospecha ante signos clínicos compatibles con la enfermedad.

El mes pasado se registró un leve aumento en las denuncias relacionadas con cuadros neurológicos en equinos. No obstante, estas fueron atendidas y no resultaron en casos de encefalomielitis equina ni de otras enfermedades virales.

Es de suma importancia, advierte el Senasa, destacar el rol de la vigilancia pasiva en este contexto. A través de ella, la institución obtiene información de personas, organizaciones e instituciones que, en contacto con équidos, pueden identificar síntomas compatibles con EE y notificarlo.

Para fortalecer este sistema de vigilancia, se ampliaron las herramientas de notificación para los usuarios. Así, además de la denuncia personal o telefónica a la oficina local, se incluyeron opciones como WhatsApp y formularios online.

Respecto a los signos clínicos notificables, los equinos que contraen la enfermedad pueden presentar diferentes cuadros neurológicos, tales como anomalías en la deambulación, hiperexcitación, depresión, hipertermia y decúbito, principalmente.

Ante la detección de estos síntomas, cualquier persona puede dar aviso al Senasa a través de los siguientes canales:

- Oficina local más cercana

- Whatsapp: 11 5700 5704.

- Correo electrónico: notificaciones@senasa.gob.ar

- Apartado Avisá al Senasa.

- Para acceder a toda la información sobre la enfermedad, ingresar en el Micrositio del organismo

Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"