Uruguay

Luces amarillas en el agro Uruguayo: crece la deuda y la morosidad preocupa al Gobierno

El endeudamiento del campo uruguayo subió un 50% en dos años y ya supera los USD 3.500 millones. La sequía, el tipo de cambio y la caída de márgenes ponen al sector en una situación crítica.

22 Mar 2025

 La fotografía actual del campo uruguayo muestra más que pasturas secas: hay preocupación creciente por el sobreendeudamiento del sector agropecuario, que en apenas dos años incrementó sus compromisos financieros en mil millones de dólares.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Alfredo Fratti, encendió la alarma en declaraciones a Informativo Uruguay, al revelar que la deuda del agro con el sistema bancario pasó de USD 2.500 millones en 2022 a USD 3.500 millones en 2024.

"Dentro de esto está, obviamente, la sequía, pero también influyeron factores como el tipo de cambio", advirtió Fratti, quien considera clave abordar el tema antes de que escale. "Hay que prender una luz amarilla", afirmó.

El crecimiento del endeudamiento por sí solo no es preocupante, explicó el ministro, si va de la mano con inversiones productivas. Pero el problema aparece cuando los ingresos no alcanzan para afrontar los pagos y comienzan a venderse activos para cubrir deudas, un escenario que ya empieza a observarse en algunos rubros.

Además de las condiciones climáticas adversas y las tensiones cambiarias, el panorama se complica por la fluctuación en los precios de los commodities, que impacta directamente en los márgenes del productor.

"Tenemos buenos precios en carne; el arroz tuvo un gran 2023, pero este año no tanto; con los granos también hay altibajos", indicó Fratti. Y subrayó que el desafío es abrir más mercados para compensar los vaivenes internacionales.

El Gobierno observa de cerca la morosidad creciente en los créditos del agro. Aunque aún no hay una crisis generalizada, el escenario plantea interrogantes sobre la sostenibilidad financiera del sector si no se revierte la tendencia en los próximos meses.

En un mundo donde el cambio climático y la volatilidad global son parte del nuevo "normal", el endeudamiento responsable y la diversificación comercial serán claves para la resiliencia del agro uruguayo.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"