EEUU

Energía Solar: Los Aranceles de Estados Unidos No Frenan el Dominio Chino en el Mercado

A pesar de más de una década de aranceles e intentos por frenar la importación de productos de energía solar chinos,

4 Nov 2024

 Estados Unidos no ha logrado reducir la dependencia de la energía solar asiática. Los fabricantes chinos, a través de centros de producción en el sudeste asiático, siguen liderando el mercado mundial y abastecen el 80% de las necesidades de Estados Unidos en este sector.

China controla actualmente el 80% del suministro mundial de energía solar, mientras que otros países como Malasia, Vietnam y Tailandia representan el 17% restante. En comparación, Estados Unidos apenas representa una fracción de este mercado. Las empresas chinas, como Trina Solar, han establecido fábricas en estos países para evitar los aranceles, consolidando así una red de producción regional que les permite ofrecer paneles solares de alta calidad y bajos precios.

Las Importaciones desde Asia y el Rol de los Aranceles

En 2023, las importaciones de energía solar desde Camboya, Vietnam, Tailandia y Malasia alcanzaron un récord de 12.000 millones de dólares, representando cuatro quintas partes de las importaciones solares de Estados Unidos. Los aranceles estadounidenses han hecho que el mercado de energía solar en EE. UU. sea uno de los más lucrativos del mundo, pero también han llevado a los consumidores a pagar algunos de los precios más altos por paneles solares.

Las empresas estadounidenses acusan a sus competidores chinos de aprovechar subsidios gubernamentales y de trasladar la producción al sudeste asiático para eludir los aranceles. Sin embargo, China argumenta que sus productos son de mayor calidad y a precios más accesibles que los de otros fabricantes.

Expansión de los Centros de Producción y Nuevos Destinos

Ante la última ronda de aranceles impuesta en 2023, las empresas chinas han comenzado a mover su producción a otros países, como Indonesia y Laos. Hasta agosto de este año, las importaciones desde Indonesia a Estados Unidos casi se duplicaron, alcanzando 246 millones de dólares, mientras que las importaciones desde Laos ya superaron en siete veces el total de 2023.

Para 2024, se espera que las empresas chinas establezcan una capacidad de producción anual de paneles solares en Estados Unidos de al menos 20 GW, impulsadas por la Ley de Reducción de la Inflación de Joe Biden. Este incentivo estadounidense podría reducir la necesidad de evadir aranceles, aunque la mayoría de la capacidad de producción seguiría siendo de empresas chinas.

El Futuro del Mercado Solar en Estados Unidos

Aunque Estados Unidos favorece la fabricación nacional de paneles solares, el mercado depende cada vez más de centros de producción de propiedad china en suelo estadounidense. Esto representa un desafío para la política industrial estadounidense, que si bien fomenta la producción local, enfrenta el dilema de depender de empresas chinas para satisfacer la creciente demanda de energía limpia.

Agrolatam.com
Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"