Actualidad

Entidades agropecuarias de Entre Ríos advierten sobre mal estado de caminos rurales

FARER advirtió hoy que la provincia enfrenta un "panorama de suma complicación" por el mal estado de los caminos rurales en gran parte del territorio a causa de las lluvias registradas en el último tiempo.

10 May 2022

 La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) advirtió hoy que la provincia enfrenta un "panorama de suma complicación" por el mal estado de los caminos rurales en gran parte del territorio a causa de las lluvias registradas en el último tiempo.

"Hay mucho malestar de pobladores y productores" dijo José Colombatto, presidente de la Farer en un comunicado difundido hoy tras una reunión realizada en Villaguay en la que participaron 18 entidades rurales.
Entre Ríos está compuesta de alrededor de 24.000 kilómetros de caminos rurales y cuenta con una composición hídrica que es atravesada por más de 7.000 arroyos y afluentes de los ríos Paraná y Uruguay.
Luego del encuentro, las sociedades, federaciones, asociaciones y organismos rurales remarcaron que "no se aprovecharon dos años de sequía para hacer trabajos de base" sobre los caminos.
"Ahora empezó a llover de forma normal y hay caminos intransitables", consideró Colombatto.

En ese sentido, aseguró que "no hubo previsión, ni inversión y mucho menos empatía", y advirtió que actualmente está por comenzar el invierno y por parte de los funcionarios. Hoy se acerca el invierno y vemos un panorama de suma complicación", criticó.

El deterioro y falta de mantenimiento se registra de manera considerable en los departamentos Gualeguaychú, Islas y Feliciano, enfatizaron.

Los problemas de los caminos, la situación crítica de los productores integrados de pollos, los procesos de eliminación de los envases de fitosanitarios y las exposiciones rurales, también fueron temas de debate.

Las rurales entrerrianas ya se encuentran abocadas a las exposiciones ganaderas, industriales y comerciales suspendidas por la pandemia.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"