Actualidad

Entidades rurales en alerta por "Impuestazos" Municipales al campo en Buenos Aires

Las entidades rurales de Argentina expresan una creciente preocupación ante la ola de aumentos impositivos por parte de municipios bonaerenses hacia el sector agropecuario

14 Feb 2024

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), se ha convertido en la voz de alarma contra estas nuevas cargas fiscales, que considera insostenibles para el campo. Pino criticó enérgicamente a los intendentes por ignorar el clamor popular por un modelo económico con menos impuestos.

El conflicto se intensifica en municipios como Azul y Pehuajó, donde se han implementado medidas como la "tasa de servicios esenciales" y un impuesto a la aplicación de agroquímicos, respectivamente. En Azul, esta decisión ha impulsado a los productores a formar una "cadena solidaria" y a tomar acciones legales contra el municipio.

Pablo Zurro, intendente de Pehuajó.

En Pehuajó, la situación se agrava con la propuesta del intendente Pablo Zurro de establecer un gravamen basado en dos litros de gasoil por hectárea producida. José Perkins, un productor local, ha calificado la medida como "confiscatoria y ridícula", especialmente crítico con las restricciones propuestas para la aplicación de fitosanitarios cerca de zonas urbanas.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) ha rechazado estos aumentos, tachándolos de confiscatorios y anticipando un aumento en los litigios debido a la falta de contraprestaciones claras por parte de los municipios. Un comunicado conjunto de CARBAP, Coninagro, Federación Agraria Argentina y SRA refleja una preocupación unánime sobre el aumento de tasas municipales, criticando la tendencia de los gobiernos locales a incrementar ingresos sin mejorar los servicios correspondientes.


José Luis Espert, diputado aliado del oficialismo, manifestó su apoyo a lo que denominó una "rebelión fiscal" contra estos aumentos impositivos, una posición que encontró eco en Coninagro, que también se pronunció en contra de la suba de impuestos y tasas.

Este conjunto de medidas ha provocado un estado de alerta en el sector agropecuario bonaerense, temeroso de que la carga impositiva adicional pueda afectar aún más la viabilidad económica de los productores y agudizar la tensión entre el campo y las autoridades municipales. Las entidades rurales llaman a un diálogo constructivo y a una reconsideración de estas políticas fiscales para evitar profundizar el conflicto y asegurar la sostenibilidad del sector agropecuario en la provincia de Buenos Aires. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"