Mexico

Escaso cumplimiento en la regularización Agrícola en Culiacán: Una preocupación emergente

La Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle de Culiacán ha lanzado una alerta crucial sobre la baja tasa de regularización entre los productores agrícolas de la región.

9 Dic 2023

 Este asunto se ha convertido en una preocupación importante, ya que solo el 15 % de las 150 mil hectáreas en pie cuentan actualmente con el permiso de siembra requerido. Esta cifra resalta la necesidad urgente de que los agricultores de la zona cumplan con los requisitos reglamentarios.

Miguel Manuel Palazuelos Arenas, presidente de la Junta, ha hecho un llamado apremiante a los productores para que completen el proceso de regularización antes del 15 de enero. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha hecho énfasis en que no habrá prórrogas para este plazo, marcando un cambio respecto a las extensiones otorgadas en años anteriores.

El permiso de siembra no es solo un requisito burocrático; es fundamental para que los agricultores puedan acceder a beneficios esenciales como fertilizantes y opciones de comercialización ofrecidas por el Gobierno Federal. Palazuelos Arenas ha resaltado: "lo que queremos es que la gente se aboque a pagar el Permiso Único de Siembra para maíz, frijol y garbanzo". De las 150 mil hectáreas, apenas se han regularizado 23 mil.

El presidente recuerda que el año pasado, las prórrogas se extendieron hasta el 15 de marzo, pero este año, la situación es diferente. Por lo tanto, es crucial informar a los hombres y mujeres del campo para que cumplan con su obligación y eviten futuros inconvenientes relacionados con la falta de regularización. Este esfuerzo no solo es vital para la legalidad y orden en el sector, sino también para asegurar que los productores puedan aprovechar al máximo los recursos y apoyos disponibles.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"