Economía

España liderará la recuperación de la UE en 2021, prevé la Comisión Europea

España liderará la recuperación del conjunto de la Unión Europea en 2021 con más de 5% de crecimiento de su PBI, seguida por Francia y Croacia, según estimaciones difundidas hoy por la Comisión Europea. El 5,6% estimado para España es dos décimas superior a lo pronosticado por la CE meses atrás, después de una contracción en 2020 del 11% originada en la pandemia de coronavirus.

11 Feb 2021

 España liderará la recuperación del conjunto de la Unión Europea (UE) en 2021 con más de 5% de crecimiento de su PBI, seguida por Francia y Croacia, según estimaciones difundidas hoy por la Comisión Europea (CE).

El 5,6% estimado para España es dos décimas superior a lo pronosticado por la CE meses atrás, después de una contracción en 2020 del 11% originada en la pandemia de coronavirus.

El pronóstico de la CE indicó que Francia y Croacia serán los otros dos países que tendrán un incremento de su Producto Bruto Interno (PBI) superior al 5%, con una estimación de crecimiento de 5,5% y 5,3% respectivamente, según la agencia de noticias Europa Press.

Por debajo, los cálculos de la CE situaron a Eslovenia (4,7% de crecimiento), Malta, (4,5%), Portugal (4,1%) y Eslovaquia y Hungría (4%).

En el caso de Italia, el crecimiento estimado será de 3,4%, mientras que el PBI de Alemania subirá 3,7%, ambos por debajo del promedio del bloque comunitario (3,7%) y el de la Eurozona (3,8%).

El informe detalló que todos los estados miembros iniciarán su recuperación económica en 2021, tras la crisis derivada de las restricciones impuestas por la pandemia.

"A medida que avanza el proceso de vacunación y se levantan progresivamente las restricciones, la actividad económica debería repuntar con fuerza gracias a la materialización de la demanda acumulada en la segunda mitad del año", pronosticó Bruselas en su informe.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"