America Latina

España y Francia apuntan a granos sudamericanos tras crisis en Ucrania

Ucrania representaba el 30 y el 62% de las importaciones españolas de maíz y aceite de girasol

14 Mar 2022

España y Francia han pedido a la Unión Europea (UE) que elimine las restricciones actualmente vigentes para poder importar granos genéticamente modificados de Argentina, el resto de Sudamérica y Estados Unidos para aumentar los inventarios, tras el desabastecimiento derivado de la crisis en Ucrania.

"Necesitamos que la Unión Europea flexibilice las regulaciones sobre la importación de cereales", dijo el ministro español de Agricultura, Luis Planas, pensando principalmente en la producción de maíz.

Hasta ahora, la UE ha fomentado el consumo de granos producidos agroecológicamente.

Planas ha explicado que, tras el conflicto, Europa tardará años en alcanzar la autosuficiencia en proteínas vegetales y que Ucrania -el cuarto exportador mundial de alimentos- representaba el 30 y el 62 % de las importaciones españolas de maíz y aceite de girasol, respectivamente.

En Ucrania, el gobierno de Volodymir Zelenski prohibió las exportaciones de trigo, centeno, cebada, mijo, azúcar, sal y carne hasta fin de año para evitar el desabastecimiento de la población, que sufre la invasión militar de las fuerzas rusas.

La Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (Cesfac) apoyó la propuesta de Planes y recordó que en Argentina hay disponibles 7,5 millones de toneladas de maíz (se sumarán otros 15,4 millones a fines de marzo) y 100.000 toneladas de pipas de girasol.

"Estas cantidades cubrirían con creces las necesidades de la producción española de piensos compuestos y buena parte de la demanda europea", ha dicho Cesfac en un comunicado. 

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"