Actualidad

España y Francia pidieron a la UE permiso para importar cereales argentinos

"Necesitamos que la Unión Europea flexibilice los reglamentos respecto de la importación de granos", sostuvo el ministro de Agricultura español, Luis Planas. La medida aplicaría principalmente al maíz.

9 Mar 2022

 España y Francia propusieron a la Unión Europea (UE) eliminar las restricciones hacia los granos genéticamente modificados provenientes de la Argentina, el resto de Sudamérica y Estados Unidos para incrementar los inventarios, frente al corte de importaciones desde Ucrania por la guerra con Rusia.

"Necesitamos que la Unión Europea flexibilice los reglamentos respecto de la importación de granos", sostuvo el ministro de Agricultura español, Luis Planas. La medida aplicaría principalmente al maíz.
La UE, hasta el momento, había adoptado una estrategia que buscaba incentivar la producción agroecológica y el recorte de granos con uso de pesticidas.

Planas explicó que, luego del conflicto, Europa tardará años en alcanzar el autoabastecimiento de proteínas vegetales y que Ucrania -el cuarto exportador mundial de alimentos- representaba el 30 y el 62 por ciento de las importaciones españolas de maíz y aceite de girasol, respectivamente.

En Ucrania, el Gobierno de Volodímir Zelenski prohibió hasta fin de año las exportaciones de trigo, centeno, cebada, mijo, azúcar, sal y carne para evitar el desabastecimiento de la población.

La Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (Cesfac) respaldó la propuesta de Planes y recordó que en la Argentina hay disponibles 7,5 millones de toneladas de maíz (sumándose otras 15,4 a partir de fines de marzo) y 100.000 toneladas de semilla de girasol.

"Estas cantidades servirían para cubrir sobradamente las necesidades de la producción española de alimentos compuestos para animales y buena parte de la demanda europea", señaló la patronal en un comunicado.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"