Especialistas de Argentina buscan fortalecer la exportación de cítricos a la Unión Europea

Con el objetivo de analizar los procedimientos de controles en frontera, y los métodos analíticos y diagnósticos el Senasa visitará la UE.

17 Jul 2023

En la sede central del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), representantes de la Dirección Nacional de Protección Vegetal mantuvieron una reunión virtual con funcionarios de la Unidad de Protección Vegetal de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG SANTE) de la Comisión Europea y de la Embajada Argentina ante la Unión Europea (ECEUR), incluida la Consejería Agrícola.

Durante el encuentro se avanzó en la organización de una visita de expertos argentinos del Senasa a la UE con el fin de enfocarse en la cooperación entre ambas partes y abordar las intercepciones por presencia de mancha negra en partidas de cítricos exportados por Argentina a ese destino.

En este contexto el Senasa manifestó sus expectativas respecto de la visita técnica a la UE, para poder observar e intercambiar información sobre los procedimientos de controles en frontera y los métodos analíticos y diagnósticos realizados por la UE.

Son tres los 3 puertos de interés para el Senasa: Cartagena en España, Lisboa en Portugal y Rotterdam en Países Bajos. Asimismo se manifestó el interés de visitar y mantener reuniones con los expertos de los laboratorios de estos países vinculados a los análisis e informes de diagnóstico. Como cierre de la visita, Argentina propuso una reunión en Bruselas para compartir los resultados del recorrido junto con los inspectores de la DG SANTE.

Por el Senasa participaron del encuentro el director nacional de Protección Vegetal, Diego Quiroga; director de Certificación Vegetal, Martín Delucis; la jefa del Programa de Exportación de Cítricos, Paula Mendy; y Ezequiel Ferro, de la Dirección Nacional de Protección Vegetal; junto a funcionarios de la ECEUR y de la Consejería Agrícola.

En tanto que por la DG SANTE, estuvieron la directora de la Unidad de Protección Vegetal, Dorothée André; de Unidad de Protección Vegetal, Harry Arijs; de la Comisión Europea, Françoise Minaut; el auditor de la Oficina de Alimentos, José Luis Vásquez y los responsables de políticas de la Unidad de Sanidad Vegetal, Belén García Márquez y de la Unidad de Relaciones Internacionales Bilaterales, Joaquim Ordeig Vila.

En este encuentro además se trataron temas como el resumen de la campaña de exportación 2022, el estado de situación de la campaña actual y los resultados de la auditoría realizada entre febrero y marzo de 2023. En tal sentido los representantes del Senasa, informaron que recibieron el informe de auditoria por parte de la UE, que fue realizada desde el 24 de febrero al 10 de marzo de este año y que se esta trabajando en las recomendaciones solicitadas para luego enviar durante la próxima semana las respuestas.

Durante esa auditoria, la delegación de la DG SANTE en la reunión de cierre manifestó que Argentina tiene implementado un Programa de exportación robusto y en línea a los requerimientos normativos de la UE. Asimismo, resaltó las adecuaciones permanentes en los distintos puntos de control para minimizar el riesgo de detecciones de plagas cuarentenarias en destino.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"