EEUU

Estados Unidos enfrenta el mayor déficit comercial de alimentos y productos agrícolas de su historia

La creciente demanda de alimentos importados, sumada a la fortaleza del dólar y la disminución de exportaciones, llevará el déficit comercial de productos agrícolas a un récord de USD 45.500 millones en el año fiscal 2024-2025. México y Canadá, principales socios comerciales, aportan el 43% de las importaciones.

27 Nov 2024

 Estados Unidos enfrenta el mayor déficit comercial de alimentos y productos agrícolas de su historia

Copete: La creciente demanda de alimentos importados, sumada a la fortaleza del dólar y la disminución de exportaciones, llevará el déficit comercial de productos agrícolas a un récord de USD 45.500 millones en el año fiscal 2024-2025. México y Canadá, principales socios comerciales, aportan el 43% de las importaciones.

El apetito de los consumidores estadounidenses por productos importados, como frutas, verduras, carne vacuna, café, vino y bebidas alcohólicas, está impulsando el déficit comercial de alimentos y productos agrícolas hacia un máximo histórico de USD 45.500 millones, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Las importaciones crecerán un 4,5% en comparación al año fiscal 2024, alcanzando los USD 215.500 millones, mientras que las exportaciones continuarán cayendo por tercer año consecutivo, situándose en USD 170.000 millones, lejos del récord de USD 196.100 millones en 2022.

México y Canadá, socios clave

Los países vecinos representan una parte importante de este intercambio: México y Canadá aportarán el 43% de las importaciones estadounidenses de alimentos, equivalentes a USD 92.400 millones. De estas compras, USD 49.900 millones provendrán de México, con productos como alimentos procesados, bebidas alcohólicas, carne de res, cerdo, lácteos, frutas y verduras liderando el listado.

Por otro lado, Canadá contribuye con USD 29.200 millones en alimentos y productos agrícolas, destacándose las papas congeladas, las verduras congeladas y otros productos procesados.

China pierde protagonismo

China, que alguna vez fue el mayor comprador de productos agrícolas estadounidenses, ha caído al tercer lugar. Se estima que las compras chinas ascenderán a USD 23.300 millones este año fiscal, detrás de México y Canadá. La guerra comercial entre ambos países, que terminó en 2020, afectó severamente las exportaciones estadounidenses, con una caída del 6% en las ventas durante ese período y el desembolso de USD 23.000 millones en ayudas gubernamentales a los agricultores para compensar las pérdidas.

Tensiones comerciales y amenazas arancelarias

El presidente electo Donald Trump anunció posibles aranceles del 25% a México y Canadá si no toman medidas contra la migración ilegal hacia Estados Unidos. Estas declaraciones generan preocupación entre los socios comerciales, quienes advierten posibles represalias.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, señaló que la cooperación sería más fructífera que los aranceles, mientras que el primer ministro de Canadá, Pierre Trudeau, buscará coordinar con líderes provinciales cómo abordar la relación comercial con Estados Unidos.

Un mercado impulsado por la demanda interna

La fortaleza del dólar dificulta las exportaciones estadounidenses, mientras que la demanda interna creciente fomenta las importaciones, especialmente de alimentos procesados, productos horneados y bebidas alcohólicas. Los productos hortícolas representarán casi la mitad del crecimiento de las importaciones, con un aumento de USD 9.300 millones en el año fiscal.

El comercio agrícola sigue siendo vital para la economía estadounidense, ya que alrededor del 20% de la producción agrícola se destina a la exportación. Sin embargo, las tensiones comerciales y el déficit récord reflejan los desafíos que enfrenta el sector en un entorno de demanda voraz e incertidumbre política.

Agrolatam.com
Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"