Actualidad

Estiman que la producción de uva en San Juan y provincias del NOA será similar a la de 2020

Los primeros datos de la estimación de cosecha de uva 2021 para San Juan y las provincias del NOA arrojan una producción de 5,97 millones de quintales, un volumen similar al de la campaña previa, informó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

30 Ene 2021

 Los primeros datos de la estimación de cosecha de uva 2021 para San Juan y las provincias del NOA arrojan una producción de 5,97 millones de quintales, un volumen similar al de la campaña previa, informó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

De cumplirse esta previsión, la producción de la actual campaña se ubicará un 20% por debajo del promedio de los últimos diez años.

El organismo nacional implementó una nueva metodología para estimar la producción de uva 2021, incorporando en las mediciones a organismos públicos y entidades privadas de todas las regiones vitivinícolas de Argentina, y este primer pronóstico de cosecha corresponde a las provincias de San Juan, La Rioja, Catamarca y Salta.

Considerando la diversidad que hay en el país, este es el primer año en el que el INV decidió entregar de manera diferida los informes de Estimación de las provincias de San Juan, La Rioja, Catamarca y Salta, determinada por la anticipación natural en la maduración que tienen las uvas en las provincias del norte.

Se acordó la colaboración con la Estación Experimental INTA de Pocito San Juan, el Centro de Enólogos, el Consejo Profesional de Enólogos, Asociación de Viñateros Independientes, Federación de viñateros de San Juan, Cámara de productores vitícolas de San Juan y la Mesa Vitícola.

Estas entidades, además de conocer y convalidar la metodología utilizada para la estimación, dispusieron de Ingenieros Agrónomos para relevar parcelas y aportar información de campo para la conformación de la base de datos y determinación de los coeficientes que permiten estimar la cosecha de la zona norte, tarea coordinada por el equipo técnico del INV.

La superficie cultivada del bloque de provincias del Norte (San Juan, La Rioja, Salta y Catamarca) es de 59.200 hectáreas, representando un 27% de la vitivinicultura argentina.

La cosecha promedio entre el 2011 y 2020 arroja 7,59 millones de quintales, siendo la cosecha 2020 la más baja de esa serie con 5,93 millones de quintales.

Uno de los motivos de la caída de producción es la situación hídrica de la provincia de San Juan, en base al pronóstico de escurrimiento del Río San Juan, caracterizada por el Departamento de Hidrología de la Provincia como "muy seco" y que implica la principal variable de la caída productiva, informó el ente oficial.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"