Actualidad

Estiman un crecimiento económico del 8% para 2021

Martín Guzmán afirmó que la situación se está tornando "más robusta" mes a mes, y destacó la "dinámica positiva en el frente comercial, las exportaciones están en el mayor nivel desde junio de 2013, con un crecimiento de 47,1% en términos interanuales".

26 Ago 2021

 En el cierre de la reunión anual del Consejo de las Américas que se realizó este jueves de manera virtual, el ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que la situación macroeconómica se está tornando más robusta mes a mes, y que hay «una clara proyección de crecimiento vigoroso para 2021», por lo que se actualizó la estimación de suba del PBI del 7 al 8 por ciento.

Asimismo, Guzmán señaló que «la situación macroeconómica se está tornando mes a mes más robusta; Argentina está viviendo un proceso sólido de recuperación económica, con características heterogéneas, pero con una clara proyección de crecimiento vigoroso para 2021».

En tanto, el titular del Palacio de Hacienda sostuvo que «hemos actualizado nuestras proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto de 7% para 2021 a 8%, junto a ello lo que vemos es un crecimiento de la inversión, que creció en el primer trimestre del corriente año 6,1% sin estacionalidad con respecto al último trimestre del año 2020 y 38,4% fue la variación interanual en términos reales».

Asimismo, observó «en el frente externo más robustez, las reservas han crecido 7.500 millones de dólares en lo que va del año», que corresponden a «US$ 3.200 millones más los crecimientos que se dan por la reciente incorporación de Derechos Especiales de Giro por aproximadamente US$ 4.300 millones».

Destacó también la «dinámica positiva en el frente comercial, las exportaciones están en el mayor nivel desde junio de 2013, con un crecimiento de 47,1% en términos interanuales» y «saldo comercial superavitario».

"El saldo comercial del mes de julio fue superavitario en US$ 1.537 millones, alcanzando en los primeros siete meses del año un resultado positivo de la balanza comercial en el monto de US$ 8.310 millones", agregó.

Por otra parte, dijo que «estamos viendo creación de empleo, el empleo registrado creció en 19.800 puestos en mayo y el empleo registrado en términos interanuales creció 1,6% en ese mes respecto del mismo período del año anterior».

En tanto, destacó que «también estamos viendo una dinámica fiscal que consideramos consistente sobre la base de la ley de Presupuesto para 2021».

En este contexto, Guzmán resaltó que se aplicó una «política de protección social muy activa frente a una situación muy dura de crisis macroeconómica que empezó en 2018 más lo que fue la pandemia en el mundo y para Argentina, que había en los años previos perdido acceso al crédito».

Dijo que es «un desafío muy importante atacar los problemas que más acucian a nuestra sociedad, como la pobreza, la desigualdad y especialmente la pobreza en la sociedad joven», y que «el Estado ha tenido rol muy activo en proteger al trabajo y las capacidades productivas y sociales que existen en nuestra economía, lo que le permite a la economía argentina estar en el sendero de recuperación».

Acerca de la deuda externa, resaltó las negociaciones llevadas adelante para resolver las situaciones de «deudas insostenibles», y afirmó que en 2020 se logró un acuerdo con 99% de los acreedores privados, que representó «un alivio importante de US$ 37.000 millones aproximadamente en una década en pagos de deuda».

«Sobre el mismo principio, entendiendo que hubo una responsabilidad compartida en lo que fue el endeudamiento récord con el FMI, es que se busca resolver este problema sobre la base de una negociación y con condiciones que la Argentina pueda sostener».

Finalmente, Guzmán destacó las contribuciones que la Argentina está aportando en el marco del multilateralismo, con el objetivo de afrontar los principales problemas de la humanidad como la desigualdad y la sostenibilidad ambiental.

"La Argentina está contribuyendo a este debate en por ejemplo lo que es avanzar en un esquema más adecuado de tributación internacional, en condiciones para que los países cuenten con financiamiento para las transformaciones productivas que se requieren a fin de poder tener un mundo ambientalmente sustentable", concluyó.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"