Actualidad

Estiman un rendimiento promedio de 5.900 kilos por hectárea de maíz en áreas de bolsa bahiense

La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca estimó un rendimiento de 5.900 kilogramos por hectárea de maíz en las zonas comprendidas por los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa. se informó hoy oficialmente.

7 Jul 2023

 La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb) estimó un rendimiento de 5.900 kilogramos por hectárea de maíz en las zonas comprendidas por los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa. se informó hoy oficialmente.

Así se desprende del primer reporte de julio elaborado por la entidad y dado a conocer hoy, donde se indicó en cuanto al estado fenológico que el "35% se encuentra finalizando la madurez, debido a la alta humedad presente en el grano fundamentalmente en la zona sur-sudeste de la provincia de Buenos Aires y sudeste de La Pampa".

"El 65% restante fue cosechado, ya que alcanzó la madurez comercial por las escasas precipitaciones ocurridas en la zona norte", agregó el análisis.

Respecto del rendimiento del maíz en la zona norte, el documento señaló que "se ubica en 6.600 kilos por hectárea", y añadió que "actualmente la cosecha se encuentra detenida por la ocurrencia de precipitaciones, quedando principalmente lotes de maíz tardío y de segunda" y el porcentaje de cosecha "para esta zona ronda el 80%".

En el caso de la zona centro, se informó que "se calcula un rinde de 5.300 kilos con el 55% del área cosechada" donde "hay una gran variabilidad entre los resultados que se vienen obteniendo en las diferentes subzonas".

"En la centro-pampa los valores promedios se ubican entre los 4.400 y 5.000, mientras que en la centro-este alcanzan los 6.000 a 6.500 kilos ", sostuvo el informe.

En la zona sur, según el documento, "los rindes que se proyectan promedian los 4.300 kilos, un 7% donde la superficie cosechada llegó al 40%.

(Télam)

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"