Agricultura

Estrategias clave para enfrentar la desafiante campaña de granos gruesos 2024/2025

Los especialistas aconsejan a los productores definir precios objetivo y gestionar eficientemente los costos para asegurar rentabilidad en un contexto complicado.

31 Ago 2024

 La campaña de granos gruesos 2024/2025 presenta un panorama complejo para los productores, con quebrantos en muchos campos alquilados y márgenes muy ajustados en campo propio. Ante esta situación, los expertos de recomiendan seguir una hoja de ruta clara para maximizar la rentabilidad y minimizar los riesgos.

Calcular el margen neto y establecer precios objetivo es el primer paso. Cada productor debe determinar cuál es el "precio gatillo" que le permitirá cubrir sus costos y obtener una renta. Es fundamental estar atentos a la evolución del mercado y asegurar esos precios cuando aparezcan oportunidades, utilizando coberturas flexibles o fijando precios cerrados.

Invertir de manera inteligente será crucial en esta campaña, donde los costos asociados a la inflación, como labores, fletes y gastos de estructura, se han encarecido. Además, 2024 no es un año para aceptar arrendamientos caros sin una renegociación previa, dado que con los precios proyectados a cosecha, muchas cuentas no cierran.

En el aspecto productivo, se recomienda mantener barbechos abiertos sin aplicar herbicidas fitotóxicos, para permitir cambios de cultivos de último momento si es necesario, como reducir la siembra de maíz en favor de la soja, en caso de altas poblaciones de chicharrita o problemas climáticos.

Específicamente para el maíz, se sugiere un enfoque defensivo, aplicando todas las prácticas conocidas para evitar el achaparramiento, como el control del maíz voluntario, la siembra temprana y la elección de híbridos con mayor tolerancia a ataques de plagas como Dalbulus maidys.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"