Lechería

Evolución cautelosa en el sector lácteo global durante 2025

Según un reciente informe de Rabobank, se espera un incremento del 0.8% en la producción de las regiones exportadoras clave.

8 Mar 2025

A lo largo de 2025, el panorama del mercado lácteo global se presenta con una evolución moderada y expectativas de cambios en el ámbito comercial. Según un reciente informe de Rabobank, se espera un incremento del 0.8% en la producción de las regiones exportadoras clave. 

Este crecimiento viene impulsado por una recuperación gradual en la producción de leche en Europa y Estados Unidos, aunque obstaculizado por factores como las barreras comerciales y la fluctuación de precios.

Un vistazo a los principales mercados

En Europa y Estados Unidos, el incremento en la producción refleja una mejora en los márgenes de beneficio que fomenta el crecimiento, aunque de forma limitada. Contrariamente, en Oceanía y Sudamérica se observa una recuperación más significativa después de anteriores descensos. No obstante, el crecimiento global por debajo del 1% indica una estabilización del mercado sin acumulación de excedentes significativos.

China: Un caso de estudio

China muestra una realidad diferente, enfrentando una disminución del 2.6% en su producción de lácteos, atribuida a una reducción en el número de vacas y a políticas económicas desfavorables. Este descenso podría potenciar la necesidad de aumentar las importaciones en un contexto de consumo interno complicado. Simultáneamente, Estados Unidos y Nueva Zelanda experimentan un incremento en sus exportaciones, destacándose en las ventas de queso y leche en polvo.

Desafíos comerciales en el horizonte

Emergen nuevos desafíos con la posible implementación de aranceles por parte de Estados Unidos a productos de México y Canadá, y con las incertidumbres en las relaciones comerciales con China. Estos factores podrían desestabilizar la balanza entre la oferta y la demanda en el mercado lácteo internacional.

Perspectivas en Argentina

En Argentina, la producción láctea ha registrado un aumento del 5.6% en enero de 2025, manteniendo la tendencia de recuperación del último trimestre de 2024. Sin embargo, el aumento en los costos de producción y las condiciones climáticas adversas podrían limitar el crecimiento futuro. Además, la subida de los precios de los granos y la apreciación del peso argentino amenazan la competitividad de las exportaciones lácteas del país.

El año 2025 se perfila como un período de crecimiento cauteloso para el mercado lácteo global, marcado por precios estables y un entorno comercial en constante cambio. Los ojos del sector están puestos en la demanda de China, las políticas comerciales internacionales y la capacidad de adaptación de los productores a un entorno económico desafiante.

Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"