Chile

Experiencia de Chile y Arizona para enfrentar la sequía en la agricultura

Arizona, tal como su nombre lo expresa, es el estado ma?s a?rido de Estados Unidos.

25 Nov 2022

 Este seco lugar utiliza mayoritariamente recursos subterra?neos y las aguas del Ri?o Colorado para abastecer sus demandas hídricas. Chile por supuesto no ha estado ausente de la sequía y ha sido uno de los grandes desafíos para su agricultura, donde el agua es el elemento básico.

Frente a este importante tema, la Agregaduría Agrícola de la Embajada de Chile en Estados Unidos, en conjunto con el Water Resources Research Center (WRRC) de la Universidad de Arizona, decidieron organizar el webinar "Agua y Agricultura: Experiencia Chile-Arizona". Este seminario se realizará el martes 29 de noviembre a las 3:00 pm (hora Chile).

Esta iniciativa reunirá a agricultores, científicos, académicos, expertos en agua y otros para discutir los proyectos en desarrollo para avanzar en la gestión sostenible de los recursos hídricos y la agricultura.

El panel de discusión contará con un gran grupo de panelistas de Chile y Arizona. Por la parte chilena, Manuel Silva en representación de la Comisión Nacional de Riego del Ministerio de Agricultura, comentará la situación hídrica en Chile y por la parte americana, la Directora del centro de investigación hídrica de la Universidad de Arizona Sharon Megdal, dará cuenta de la situación hídrica del estado de Arizona e iniciativas para enfrentar la sequía incluyendo la recarga de acuíferos. También estará Tom Davis, Gerente General de la Asociación de Usuarios de Agua del Condado de Yuma, quien hará un foco más específico en cómo se ha enfrentado la sequía en la agricultura del estado. Channah Rock, académica y especialista en extensión de la Universidad de Arizona, por su parte, se referirá al importante tema de calidad del agua para la agricultura, seguido por Rodrigo Valdés, destacado hidrólogo chileno radicado en Arizona, representando al Departamento de Hidrología de la Universidad de Arizona, con toda su experiencia de ambos países, quien explicará el desarrollo de la agricultura en condiciones de acceso limitado de agua.

Finalizaremos el seminario con los "lightning talks" (charlas breves) sobre iniciativas de investigación de la Universidad de Arizona con implicaciones para Chile y Arizona, tales como "Mejorar la Planificación Agrícola con teledetección, inteligencia artificial y sistemas de información geográfica" (Hector Venegas), "Pérdidas de la cubierta de nieve en la estación seca de los Andes y sus impactos potenciales en la agricultura" (Edgardo Sepulveda), y "Gestión del carbono en el desierto: una introducción a la Iniciativa de suelos desérticos saludables" (Debankur Sanyal). El seminario finalizará con un panel de discusión con todos los panelistas, dirigido por Andrés Rodríguez, Agregado Agrícola de Chile en Estados Unidos.

Para más detalles y registrarse: www.chileagricola.us

Más de América Latina
EE.UU. frena las importaciones de ganado desde México y dispara el precio de la carne
Mexico

EE.UU. frena las importaciones de ganado desde México y dispara el precio de la carne

Una plaga parasitaria reaviva tensiones entre Washington y Ciudad de México. La medida provocó un salto histórico en los futuros del ganado en Chicago y anticipa más presión sobre los precios de la carne en EE.UU.
China despliega una nueva ofensiva financiera en América Latina: ofrece USD 9.000 millones en créditos e inversiones
America Latina

China despliega una nueva ofensiva financiera en América Latina: ofrece USD 9.000 millones en créditos e inversiones

Beijing busca reforzar su influencia en la región con un paquete multimillonario de financiamiento e infraestructura, mientras Lula advierte sobre la dependencia de potencias extranjeras.
Uruguay busca modernizar su ganaderia con  trazabilidad con inteligencia y precisión
Ganaderia

Uruguay busca modernizar su ganaderia con  trazabilidad con inteligencia y precisión

A partir del lunes 12 de mayo, el país lanzará una licitación internacional para renovar su sistema de identificación electrónica de vacunos.
México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado
Mexico

México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado

Ambos gobiernos crearon un Grupo Binacional para erradicar al gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que pone en riesgo la sanidad pecuaria en el sur de México y amenaza con avanzar hacia el norte del continente.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"