Expertos analizan la actividad de fusiones y adquisiciones en la agroindustria mundial para 2024

Tres expertos de renombre debatieron sobre las fusiones y adquisiciones en la agroindustria en 2023 y su impacto en el 2024.

15 Ene 2024

 Los protagonistas de este análisis fueron Mark Trimmer, presidente y socio fundador de DunhamTrimmer; CS Liew, director general de Pacific Agriscience; y Javier Chavarro, Consultor Independiente. El foco estuvo en cuatro regiones clave: América Latina, América del Norte, la Unión Europea y el Sudeste Asiático.

En un diálogo con la audiencia, Liew abordó diversas cuestiones cruciales:

Oportunidades en los segmentos: Liew destacó que los biofungicidas, bioinsecticidas, bioestimulantes y tratamientos de semillas presentan grandes oportunidades. Especialmente en países desarrollados y en regiones como África y LATAM, que exportan productos frescos a estas áreas.

 CS Liew. Foto: Pacific Agriscience Pte Ltd. 

Éxito de Pivot: A pesar de los desafíos, Pivot alcanzó una marca de ventas de $100 millones. Liew enfatizó la importancia de elegir áreas con potencial de rendimiento no optimizado y resaltó cómo los altos precios del nitrógeno pueden incentivar la adopción de productos fijadores de nitrógeno.

Liew señaló que las empresas exitosas de biosoluciones suelen recibir inversiones de capital privado o pertenecer a multinacionales con fuertes recursos financieros.

Según Liew, varias multinacionales están fortaleciendo sus carteras de biosoluciones a través de I+D y adquisiciones.

 Liew afirmó que siempre habrá demanda de semillas de buena genética, fundamentales para una cosecha exitosa.

Para ser competitivos, los biopesticidas deben ofrecer entre el 70% y el 80% de la eficacia de las soluciones químicas.

Bioherbicidas: Liew mencionó que aún no hay bioherbicidas significativos en el mercado, representando una brecha importante.

Precios y rendimiento de productos de Biocontrol: El uso combinado de productos sintéticos y de biocontrol es esencial en el manejo integrado de plagas.

Monopolio en el mercado biorracional: Liew cree que, aunque las grandes multinacionales adquieran pequeñas empresas, la barrera de entrada para las biosoluciones sigue siendo baja, permitiendo más competidores en el mercado.

**Adquisiciones en el ámbito biorracional**: Las adquisiciones han mostrado resultados mixtos, con algunos casos de sobrevaloración y un crecimiento del mercado de biosoluciones más lento de lo esperado. Liew sugiere que más regulaciones contra los productos sintéticos podrían impulsar el crecimiento de los biorracionales.

Agrolatam.com
Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"